Composición nutricional del Rhynchophorus palmarum (suri) en su ciclo de crecimiento larval
Descripción del Articulo
En la investigación actual se determinó el contenido nutricional de Rhynchophorus palmarum (Suri) en su ciclo de crecimiento larval por medio de análisis proximales y el perfil lipídico. La investigación fue de tipo no experimental descriptivo - comparativo, con muestreo no probabilístico o empírico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición de alimentos Suri Rhynchophorus palmarum Ciclo vital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | En la investigación actual se determinó el contenido nutricional de Rhynchophorus palmarum (Suri) en su ciclo de crecimiento larval por medio de análisis proximales y el perfil lipídico. La investigación fue de tipo no experimental descriptivo - comparativo, con muestreo no probabilístico o empírico, de tipo intencionado o razonado. Esta determinó la composición nutricional del Rhynchophorus palmarum (Suri) en su ciclo de vida larval, separándolos en periodos de 15 días, hasta llegar a sus 60 días larvales, antes que el insecto entre a su estadio de pupa. Posterior a esto, se analizaron las larvas en periodos de 13-15 días larvales, 28-30 días larvales, 43-45 días larvales y 58-60 días larvales. Entre estos intervalos de días, se realizaron las pruebas proximales y posteriormente el perfil lipídico del aceite del Rhynchophorus palmarum (Suri) obteniendo como resultado que en la etapa larval más joven que analizamos, es decir, en el periodo de 13-15 días, es donde se puede aprovechar mejor los beneficios, en los resultados se obtuvo un contenido más alto en proteínas (11.4%) y ácidos grasos esenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).