Alternativa de las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo como complemento nutricional para estudiantes de la institución educativa San Francisco de Yarinacocha
Descripción del Articulo
Las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo “suri” tiene un alto nivel de proteínas, minerales y vitaminas, estas razones lo hacen una importante fuente de alimentación en la amazonia peruana. El objetivo del trabajo, fue analizar el contenido nutricional, macronutrientes, micronutrientes y vitamina...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rhynchophorus palmarum Larvas Aguaje Pijuayo Nutrición Suri suri Mauritia flexuosa Bactris gasipaes |
Sumario: | Las larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo “suri” tiene un alto nivel de proteínas, minerales y vitaminas, estas razones lo hacen una importante fuente de alimentación en la amazonia peruana. El objetivo del trabajo, fue analizar el contenido nutricional, macronutrientes, micronutrientes y vitaminas en larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo. Las larvas se criaron en tallos de Mauritia Flexuosa L.f. “aguaje” y Bactris gasipaes H.B.K. “pijuayo” en la región de Ucayali. Los resultados de los análisis nutricionales que se encontraron en el presente trabajo fueron superiores en muchos de los casos en comparación a trabajos preliminares realizados en la región Loreto y en Venezuela. Los análisis nutricionales se efectuaron según los métodos de la Asociación Oficial de Químicos Analíticos (AOAC, 1990 Y 2000). En los análisis de los componentes nutricionales en larvas de Rhynchophorus Palmarum Linneo, que se desarrollaron en tallos de aguaje (10.05%), grasa (24,22%), ceniza (0.63%) y energía (279.30Kcal/100g) son predominantes frente a larvas que se desarrollaron en tallos de pijuayo. Entre los minerales el macronutriente tales como el calcio (12.53 mg/100g) predomina en las larvas desarrolladas en el substrato de aguaje; los micronutrientes zinc (5.40 mg/100g), cobre (0.92 mg/100g) y manganeso (0.41 mg/100g) están mejor representados en larvas alimentadas con tallos de pijuayo. Entre las vitaminas, el retinol, tiamina, riboflavina, niacina, b6 y b12 fueron identificadas en larvas alimentadas con tallo de aguaje, siendo predominante la vitamina A o retinol (184 µg/100g) y niacina (3.40 mg/100g). En larvas alimentadas con el tallo de pijuayo se identificaron la niacina, tiamina y riboflavina, de las cuales la niacina (4.58 mg/100g) es predominante. Finalmente las larvas desarrolladas en tallos de aguaje presentan peso (promedio 10.5 g), longitud (promedio 6.8cm) y composición nutricional predominantes, los valores de los minerales son altos y la mayor cantidad de vitaminas están bien representadas, por ello probablemente sean más buscadas las larvas que se desarrollaron en tallo de aguaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).