Caracterización de la tropósfera baja en la cuenca atmosférica de la ciudad de Iquitos- insumo básico para el diseño de un modelo numérico de dispersión de contaminantes de la zona de estudio
Descripción del Articulo
La Importancia de ésta investigación es de carácter científico y ambiental, ya que nos detalla a qué altura suceden los fenómenos meteorológicos y determina cuales son los cambios que se dan por medio de las emanaciones de gases contaminantes. Se planteó los siguientes objetivos: Determinar las cara...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2916 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminantes atmosféricos Dispersión Tropósfera Modelos ambientales |
Sumario: | La Importancia de ésta investigación es de carácter científico y ambiental, ya que nos detalla a qué altura suceden los fenómenos meteorológicos y determina cuales son los cambios que se dan por medio de las emanaciones de gases contaminantes. Se planteó los siguientes objetivos: Determinar las características de la tropósfera baja de la cuenca atmosférica de la ciudad de Iquitos que sirvan de insumo para la implementación de modelos numéricos de dispersión de contaminantes en suspensión en la zona de estudio. Se pudo concluir que, El nivel de inversión térmica promedio de la ciudad de Iquitos, está en el orden de los 300 m, en especial se presenta en horas de la mañana y en menor magnitud en los meses de agosto a octubre, valor que servirá para la propuesta de un modelo de dispersión de contaminantes de la ciudad de Iquitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).