MODELOS DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemática está sustentada en la declaración PRISMA. Se consideró estudios de los últimos 10 años, en los que se enfoca la utilidad de los modelos matemáticos para estudiar y predecir el comportamiento de la dispersión de los contaminantes atmosféricos. Se utilizaron las siguie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rangel Morales, Fabio Manuel, Anaya, Mario, Iannacone, José, Romero, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2241
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispersión de la contaminación del aire
Modelos de dispersión
Modelos de dispersión de contaminantes
Modelo de dispersión gaussiana
Modelo de pluma gaussiana.
Descripción
Sumario:La presente revisión sistemática está sustentada en la declaración PRISMA. Se consideró estudios de los últimos 10 años, en los que se enfoca la utilidad de los modelos matemáticos para estudiar y predecir el comportamiento de la dispersión de los contaminantes atmosféricos. Se utilizaron las siguientes bases de datos; ScienceDirect, Dialnet, SciElo, ScienceResearch, PubMed y Redalyc, obteniendo un total de 4544 registros, descartándose 61 de estos por duplicidad, considerando finalmente 4483 registros, se excluyeron 3429, posteriormente, de los 1054 artículos elegidos, se excluyeron 991 por no estar relacionados con modelos de dispersión. Finalmente, se incluyeron 63 artículos originales para su análisis y elaboración de la revisión sistemática. La selección del modelo depende del tiempo, escenario, fuente de emisión y estabilidad atmosférica.  La importancia que tiene el control de la contaminación nos lleva a la utilización de modelos que nos permitan pronosticar la concentración en la dispersión de contaminantes atmosféricos, estos pueden ser teóricos o semi teóricos, y en la medida, que en el modelo se incluyan los parámetros adecuados de tal manera que se logre aproximar a la realidad, los resultados, mostrados, serán muy confiables, pero ello conlleva a un modelo muy complejo. Los modelos más utilizados son: gaussianos y los modelos lagrangianos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).