Dispersión de contaminantes solubles en la cuenca baja del río Mala, provincia de Cañete, en época seca

Descripción del Articulo

El aumento de las actividades antropogénicas como son la agricultura, la ganadería y el desarrollo comercial e industrial son las esenciales fuentes de aportes de vertimientos líquidos, los cuales alteran la calidad de agua de ríos y mares generando el deterioro de la calidad de cuerpos hídricos. Ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nakaya Yamashiro, Diego Alonso, Saavedra Díaz, Stephany Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1632
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminantes en ríos
Zona de mezcla
Transporte y modelos de dispersión de contaminantes en agua
Trazadores
Coeficiente de dispersión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El aumento de las actividades antropogénicas como son la agricultura, la ganadería y el desarrollo comercial e industrial son las esenciales fuentes de aportes de vertimientos líquidos, los cuales alteran la calidad de agua de ríos y mares generando el deterioro de la calidad de cuerpos hídricos. Bajo este contexto, la presente investigación tiene como finalidad generar modelos de simulación de dispersión mediante el uso de trazadores solubles vertidos en 2 cursos de agua (tramos), el primer tramo N°1 de un curso con secciones de áreas transversales variables (irregular), segundo tramo N°2 de un curso con secciones de áreas transversales con menos variabilidad(regular) del río Mala en época seca, mediante un método experimental, los cuales podrán ser luego usados como herramientas predictivas ante casos adversos ambientales. En la experimentación se determinaron las características hidrodinámicas de dos tramos del río Mala, los marcadores utilizados fueron el cloruro de sodio (sal común) y la Rhodamina, estos se vertieron mediante una técnica de inyección instantánea, tomando muestras en 2 estaciones aguas abajo cada 30 segundos por cada curso o tramo de agua. Midiendo la conductividad eléctrica de las muestras in situ, se determinó la concentración del marcador en cada punto de recolección, y con ello se halló los coeficientes de dispersión longitudinal, el cual es un parámetro fundamental para los modelos de simulación. Los resultados nos indican que los modelos de simulación se asemejan a una campana gaussiana; asimismo, los valores de los coeficientes de dispersión longitudinal fueron 0.177 m2/s y 2.05 m2/s, para los tramos N°1 y N°2, respectivamente. Se observa en los resultados que el modelo de simulación que más se ajusta a los datos experimentales es el modelo del tramo N°2, por ser un tramo regular y no presentar muchas variaciones en comparación con el tramo N°1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).