Programa de intervención basado en estrategias de lectura para fomentar el hábito lector en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos - 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, validar un programa de intervención basada en estrategias de lecturas motivadoras, para fomentar el hábito lector y la competencia lectora, en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de la Ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Panaifo, Susan Yesenia, Pérez Gϋibin, Lidia Fabiola, Ramírez Pinedo, Linda Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4672
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de la lectura
Estrategias educacionales
Hábito de lectura
Alumnos de primaria
Escuelas públicas
id UNAP_040b1825b6a4852490251e3f2f63e989
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4672
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de intervención basado en estrategias de lectura para fomentar el hábito lector en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos - 2012
title Programa de intervención basado en estrategias de lectura para fomentar el hábito lector en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos - 2012
spellingShingle Programa de intervención basado en estrategias de lectura para fomentar el hábito lector en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos - 2012
Mori Panaifo, Susan Yesenia
Enseñanza de la lectura
Estrategias educacionales
Hábito de lectura
Alumnos de primaria
Escuelas públicas
title_short Programa de intervención basado en estrategias de lectura para fomentar el hábito lector en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos - 2012
title_full Programa de intervención basado en estrategias de lectura para fomentar el hábito lector en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos - 2012
title_fullStr Programa de intervención basado en estrategias de lectura para fomentar el hábito lector en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos - 2012
title_full_unstemmed Programa de intervención basado en estrategias de lectura para fomentar el hábito lector en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos - 2012
title_sort Programa de intervención basado en estrategias de lectura para fomentar el hábito lector en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos - 2012
author Mori Panaifo, Susan Yesenia
author_facet Mori Panaifo, Susan Yesenia
Pérez Gϋibin, Lidia Fabiola
Ramírez Pinedo, Linda Karol
author_role author
author2 Pérez Gϋibin, Lidia Fabiola
Ramírez Pinedo, Linda Karol
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Vargas, Freddy Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mori Panaifo, Susan Yesenia
Pérez Gϋibin, Lidia Fabiola
Ramírez Pinedo, Linda Karol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enseñanza de la lectura
Estrategias educacionales
Hábito de lectura
Alumnos de primaria
Escuelas públicas
topic Enseñanza de la lectura
Estrategias educacionales
Hábito de lectura
Alumnos de primaria
Escuelas públicas
description La presente investigación tuvo como objetivo, validar un programa de intervención basada en estrategias de lecturas motivadoras, para fomentar el hábito lector y la competencia lectora, en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de la Ciudad de Iquitos-2012. Para estos fines, se adecuó un cuestionario de (Piñeiro, 2011) que se basa en los métodos generales de investigación educativa (Cohen y Manion, 1990) como en los estudios previos sobre hábitos lectores. Dada la diversidad de puntos tratados en el cuestionario y considerando la finalidad de la investigación se ha seleccionado los siguientes aspectos:  Actitud favorable o desfavorable hacia la lectura  Frecuencia lectora e importancia concedida a la lectura entre otras actividades de ocio.  Motivos por los que los niños leen  Preferencias de lectura Para realizar esta investigación se ha aplicado una encuesta, con el propósito de conocer los hábitos, gustos e ideas previas que poseen los estudiantes, así como, las estrategias de lectura que utilizan los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos – 2012. Con la información recogida sobre el hábito lector y las estrategias de lectura de los estudiantes se ha elaborado el programa de intervención basada en lecturas de diferentes tipos de texto para el fomento del hábito lector y mejorar la competencia lectora. Después de haberse ejecutado la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:  Las estrategias de lectura que se proponen son de gran utilidad siempre que el docente combine la teoría y la práctica en su quehacer diario y utilice actividades adecuadas para que los estudiantes puedan desarrollar el hábito por la lectura y mejorar su comprensión lectora.  La propuesta diseñada es una respuesta contextualizada a las carencias y dificultades diagnosticadas durante el estudio que propicia la 10 realización por los estudiantes de acciones cognoscitivas, prácticas, y valorativas en el aprendizaje de la comprensión lectora.  La influencia de los profesores en la decisión de leer es fundamental, superando claramente al influjo familiar. Este dato nos revela la gran responsabilidad que tiene el profesorado como mediador adulto capaz de estimular y favorecer el hábito lector y de compensar entornos familiares desfavorables.  Más de la mitad el (57,69%) de los estudiantes de 5º grado de primaria de la Institución educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos – 2012 después de aplicar el programa de lectura manifiesta una actitud favorable hacia la lectura. Un porcentaje relativamente elevado de estudiantes después de aplicar el programa de lectura indica que es lector frecuente (diario 46,15% y semanal 38,46%), aunque hay un número reducido pero significativo de estudiantes (en torno al 7,69%) que podemos considerar que se mantiene poco o nada.  La comparación según género resultaron ser significativas en algunos casos.  Los hombres de esta muestra obtuvieron puntajes (58.33%) que demuestra mejor actitud hacia la lectura que las mujeres (57.14%)  Entre los libros favoritos de los alumnos predomina el humor seguido de literatura clásica infantil y juvenil, junto con algunos clásicos de aventuras de la literatura universal.  Las preferencias de los niños se mezclan relatos más infantiles, de estructura sencilla y fácil comprensión con otros más extensos y complejos, orientados hacia un público juvenil. En la diversidad de las preferencias influye también, probablemente, las variaciones en la competencia lecto-literaria de los alumnos.  Las notas obtenidas por lectura en los estudiantes de 5º grado de primaria en la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos – 2012 son superiores después de aplicar las estrategias de lecturas en comparación a de las notas obtenidas antes de aplicar las lecturas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-06T14:07:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-06T14:07:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4672
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4672
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8b457086-414a-40a6-94f1-f2ef6441a7b6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5d2ec331-e9f0-4ed1-bfee-c1d86afb5478/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2a53fab1-31fd-4794-8365-e845dc501104/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/43ea6747-622e-4bee-8c43-ed518e7a770e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8d7b725d-da50-4439-a4df-da3a84c660ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 873ab8ebe9f20b99b76df7136c1857cd
715a5fb2471589160953871cb15494f5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fdb9cd6e9bcee8218c1388b9473d9755
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612918590767104
spelling Arévalo Vargas, Freddy AbelMori Panaifo, Susan YeseniaPérez Gϋibin, Lidia FabiolaRamírez Pinedo, Linda Karol2017-06-06T14:07:37Z2017-06-06T14:07:37Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4672La presente investigación tuvo como objetivo, validar un programa de intervención basada en estrategias de lecturas motivadoras, para fomentar el hábito lector y la competencia lectora, en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de la Ciudad de Iquitos-2012. Para estos fines, se adecuó un cuestionario de (Piñeiro, 2011) que se basa en los métodos generales de investigación educativa (Cohen y Manion, 1990) como en los estudios previos sobre hábitos lectores. Dada la diversidad de puntos tratados en el cuestionario y considerando la finalidad de la investigación se ha seleccionado los siguientes aspectos:  Actitud favorable o desfavorable hacia la lectura  Frecuencia lectora e importancia concedida a la lectura entre otras actividades de ocio.  Motivos por los que los niños leen  Preferencias de lectura Para realizar esta investigación se ha aplicado una encuesta, con el propósito de conocer los hábitos, gustos e ideas previas que poseen los estudiantes, así como, las estrategias de lectura que utilizan los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos – 2012. Con la información recogida sobre el hábito lector y las estrategias de lectura de los estudiantes se ha elaborado el programa de intervención basada en lecturas de diferentes tipos de texto para el fomento del hábito lector y mejorar la competencia lectora. Después de haberse ejecutado la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:  Las estrategias de lectura que se proponen son de gran utilidad siempre que el docente combine la teoría y la práctica en su quehacer diario y utilice actividades adecuadas para que los estudiantes puedan desarrollar el hábito por la lectura y mejorar su comprensión lectora.  La propuesta diseñada es una respuesta contextualizada a las carencias y dificultades diagnosticadas durante el estudio que propicia la 10 realización por los estudiantes de acciones cognoscitivas, prácticas, y valorativas en el aprendizaje de la comprensión lectora.  La influencia de los profesores en la decisión de leer es fundamental, superando claramente al influjo familiar. Este dato nos revela la gran responsabilidad que tiene el profesorado como mediador adulto capaz de estimular y favorecer el hábito lector y de compensar entornos familiares desfavorables.  Más de la mitad el (57,69%) de los estudiantes de 5º grado de primaria de la Institución educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos – 2012 después de aplicar el programa de lectura manifiesta una actitud favorable hacia la lectura. Un porcentaje relativamente elevado de estudiantes después de aplicar el programa de lectura indica que es lector frecuente (diario 46,15% y semanal 38,46%), aunque hay un número reducido pero significativo de estudiantes (en torno al 7,69%) que podemos considerar que se mantiene poco o nada.  La comparación según género resultaron ser significativas en algunos casos.  Los hombres de esta muestra obtuvieron puntajes (58.33%) que demuestra mejor actitud hacia la lectura que las mujeres (57.14%)  Entre los libros favoritos de los alumnos predomina el humor seguido de literatura clásica infantil y juvenil, junto con algunos clásicos de aventuras de la literatura universal.  Las preferencias de los niños se mezclan relatos más infantiles, de estructura sencilla y fácil comprensión con otros más extensos y complejos, orientados hacia un público juvenil. En la diversidad de las preferencias influye también, probablemente, las variaciones en la competencia lecto-literaria de los alumnos.  Las notas obtenidas por lectura en los estudiantes de 5º grado de primaria en la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos – 2012 son superiores después de aplicar las estrategias de lecturas en comparación a de las notas obtenidas antes de aplicar las lecturas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEnseñanza de la lecturaEstrategias educacionalesHábito de lecturaAlumnos de primariaEscuelas públicasPrograma de intervención basado en estrategias de lectura para fomentar el hábito lector en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 601092 Francisco Bolognesi Cervantes de Iquitos - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación PrimariaRegularTHUMBNAILSusan_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgSusan_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3419https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8b457086-414a-40a6-94f1-f2ef6441a7b6/download873ab8ebe9f20b99b76df7136c1857cdMD529falseAnonymousREADORIGINALSusan_Tesis_Titulo_2013.pdfSusan_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf1449881https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5d2ec331-e9f0-4ed1-bfee-c1d86afb5478/download715a5fb2471589160953871cb15494f5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2a53fab1-31fd-4794-8365-e845dc501104/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/43ea6747-622e-4bee-8c43-ed518e7a770e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTSusan_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtSusan_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain102022https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8d7b725d-da50-4439-a4df-da3a84c660ec/downloadfdb9cd6e9bcee8218c1388b9473d9755MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/4672oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/46722025-09-27T19:20:29.708580Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).