Estrategia didáctica de lectura para fomentar el hábito lector en estudiante de la institución educativa 15147 Huaquillas-Huancabamba, Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló, debido a las limitaciones del hábito lector que presentaron los estudiantes de 1°, 2° y 3° grado del nivel primario de la I.E. “Divino Niño Jesús” Huaquillas Sierra. Ante la problemática se planteo como objetivo: Identificar si la estrategia de lec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia de lectura Hábito lector Lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló, debido a las limitaciones del hábito lector que presentaron los estudiantes de 1°, 2° y 3° grado del nivel primario de la I.E. “Divino Niño Jesús” Huaquillas Sierra. Ante la problemática se planteo como objetivo: Identificar si la estrategia de lectura fomenta el hábito lector en los estudiantes de la Institución Educativa 15147. La metodología de la investigación fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y de diseño preexperimental, aplicando un pretest y post test, la muestra fue de 23 estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario para recoger información. Los resultados de la investigación fueron, que el 74% presentaron un nivel bajo, el 26% presentaron un nivel medio en el pretest, siendo los resultados desfavorables, luego de la aplicación de la estrategia de lectura, se evaluó a través del post test, los resultados cambiaron, obteniendo, que el 83% obtuvieron un nivel alto, el 17% en nivel medio. Concluyendo, que la aplicación de la estrategia de lectura, si fomentó significativamente el hábito lector de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).