La animación a la lectura desde la familia en niños de 4to grado y su relación con el desarrollo del hábito lector
Descripción del Articulo
En la evaluación PISA (Programa Internacional para la evaluación de estudiantes) del año 2015 (RPP, 2016, p.1), se evaluó una muestra de 6,971 estudiantes peruanos de 281 colegios a nivel nacional (71% públicos y 29% privados). En esta última prueba, el Perú alcanzó la ubicación 62 en cuanto a compr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Animación a la lectura Lectura Hábito lector |
Sumario: | En la evaluación PISA (Programa Internacional para la evaluación de estudiantes) del año 2015 (RPP, 2016, p.1), se evaluó una muestra de 6,971 estudiantes peruanos de 281 colegios a nivel nacional (71% públicos y 29% privados). En esta última prueba, el Perú alcanzó la ubicación 62 en cuanto a comprensión lectora entre 70 países evaluados. En América Latina, Perú solo superó a República Dominicana, ocupando el penúltimo lugar de la tabla. Esto refleja que nuestro país sigue en un nivel muy bajo en cuanto a compresión lectora. Aunque la escuela desempeña un rol muy importante en el fomento de una lectura hecha por placer, sin embargo, la lectura, no es un problema exclusivo de la escuela, tal como menciona Benda (2006): “Claramente no. La lectura no es problema exclusivo de la escuela, porque el rito de iniciación debe cumplirse en el calor y la intimidad familiares.”(p.13). Surgió así la pregunta general: ¿Cómo influyen los contextos de animación a la lectura que realizan los padres de familia en el desarrollo del hábito lector de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria? Para dar respuesta a la pregunta de la investigación, se formuló como objetivo general: Determinar la influencia de los contextos de animación a la lectura que realizan los padres de familia en el desarrollo del hábito lector de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria. La investigación se realizó según el enfoque cuantitativo, y con los métodos explicativo y descriptivo se interpretaron los resultados, siendo una investigación no experimental, transversal y correlacional-causal. Dicha investigación se desarrolló en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la I.E. Ángelo Patri, en el distrito de San Juan de Lurigancho; la muestra censal incluyó a todos los individuos de la población. Para medir las variables se utilizaron el cuestionario animación a la lectura y el cuestionario hábito lector. Los resultados muestran que entre las dos variables: animación a la lectura por los padres y hábito lector, existe una correlación positiva y alta, la animación a la lectura realizada por los padres influye significativamente en el desarrollo del hábito lector en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la I.E. Ángelo Patri, del distrito de San Juan de Lurigancho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).