La animación a la lectura en la formación del hábito lector en estudiantes de Cuarto y Quinto grados de Educación Secundaria de la I.E.P. "Bertolt Brecht" S.J.L., 2014
Descripción del Articulo
Los estudiantes leen poco, pues han desarrollado escasamente el hábito lector. La animación a la lectura es fundamental para que los jóvenes y adolescentes formen su hábito lector. Esta situación generó la pregunta ¿Cómo influye la animación a la lectura en la formación del hábito lector en los estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación secundaria Estudiantes Animación a la lectura Hábito lector Motivación Bibliotecarios Docentes Padres de familia |
| Sumario: | Los estudiantes leen poco, pues han desarrollado escasamente el hábito lector. La animación a la lectura es fundamental para que los jóvenes y adolescentes formen su hábito lector. Esta situación generó la pregunta ¿Cómo influye la animación a la lectura en la formación del hábito lector en los estudiantes de cuarto y quinto grados de educación secundaria de la I.E.P. “Bertolt Brecht” S.J.L.? Para responderla, se planteó como objetivo general: determinar la influencia de la animación a la lectura en la formación del hábito lector en los estudiantes de la muestra. El trabajo se realizó considerando la hipótesis de que la animación a la lectura influye significativamente en la formación del hábito lector en los estudiantes de cuarto y quinto grados de educación secundaria. Para verificar este objetivo y contrastar las hipótesis de investigación se eligió el enfoque cuantitativo, con un alcance explicativo y un diseño no experimental, transeccional, correlacional-causal. El universo poblacional lo formaron 169 estudiantes de cuarto y quinto grado de educación secundaria. La muestra fue censal; se trabajó con el 100% de la población. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos dos cuestionarios: uno sobre animación a la lectura con 40 ítems y otro sobre hábito lector, también con 40 ítems; estos fueron validados por juicio de expertos con una calificación promedio de 91.3% y su confiabilidad se verificó con el coeficiente de consistencia interna alfa Cronbach, que dio α = .919 α = .968 respectivamente. La prueba de hipótesis general demostró que entre la animación a la lectura y la formación del hábito lector existe una correlación alta (r =.744**) y muy significativa (**p < .01). El cálculo de la regresión lineal demostró que la animación a la lectura influye en un 55% en la formación del hábito lector de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).