Impacto del estado de emergencia sanitaria por Covid-19 en el flujo vehicular de la avenida Brasil, Lima – Perú

Descripción del Articulo

En el Perú se ha establecido la Declaratoria del Estado de Emergencia Sanitaria y restricciones horarias contempladas en la Inmovilización Social Obligatoria, ambas disposiciones legales permiten hacer frente al avance de la pandemia por COVID-19. El objetivo del estudio fue analizar y evaluar los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Flores, Rubén Gilberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo vehicular
Inmovilización social
Avenida Brasil
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el Perú se ha establecido la Declaratoria del Estado de Emergencia Sanitaria y restricciones horarias contempladas en la Inmovilización Social Obligatoria, ambas disposiciones legales permiten hacer frente al avance de la pandemia por COVID-19. El objetivo del estudio fue analizar y evaluar los efectos de las medidas restrictivas aún vigentes sobre el flujo vehicular en la Avenida Brasil, la cual constituye una de las más importantes vías de la ciudad de Lima. Durante el periodo de estudio se ha tenido una ampliación del Estado de Emergencia Sanitaria y tres periodos distintos de inmovilización social durante el mes en que se monitoreo del flujo vehicular. El flujo vehicular horario en la avenida se ha visto incrementada en el año 2021, alcanzando hasta un 273% más respecto al flujo registrado en el 2017. En este incremento se tiene una mayor participación de taxis según la siguiente distribución de flujos: Ftaxi > Fparticular > Fbuses > Fmotocicletas > Fambulancia+patrulleros, por otro lado, el flujo de motocicletas ha experimentado un significativo incremento tanto en el turno de día (12:00 a 13:00 h) como en el turno de noche (18:00 a 19:00 h), el cual mayoritariamente es utilizado en el servicio de entrega de mercancías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).