Calidad de vida y funcionalidad familiar en personas con discapacidad integrantes de la estrategia rehabilitación basada en la comunidad del Hospital Regional de Huacho 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Calidad de vida y funcionabilidad familiar en personas con discapacidad integrantes de la estrategia Rehabilitación Basada en la Comunidad del Hospital Regional de Huacho 2023” consideró como objetivo general determinar la relación entre la V1: Calidad de vida y V...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Funcionalidad familiar Discapacidad Rehabilitación basada en la comunidad Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Calidad de vida y funcionabilidad familiar en personas con discapacidad integrantes de la estrategia Rehabilitación Basada en la Comunidad del Hospital Regional de Huacho 2023” consideró como objetivo general determinar la relación entre la V1: Calidad de vida y V2: funcionabilidad familiar en la nombrada unidad de estudio. El estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo, el diseño no experimental, de tipo correlacional de corte transversal, con una población de 46 personas con discapacidad integrantes de la estrategia Rehabilitación Basada en la Comunidad del Hospital Regional de Huacho 2023. La muestra es censal puesto que se realizó con toda la población debido al tamaño de la misma. Para la recopilación de datos se consideró el cuestionario FUMAT y APGAR FAMILIAR que previamente fue validado por expertos y a través del estadístico Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández Nieto, posterior a ello se realizó la prueba de confiabilidad obteniéndose un coeficiente de alfa de cronbach de 0,919 para cuestionario de variable calidad de vida y un alfa de cronbach de 0,809 para cuestionario de funcionalidad familiar, lo que permitió aplicar los cuestionarios. Los resultados de la investigación siendo n=46, se exponen a nivel descriptivo para la variable calidad de vida se obtuvo que el 61% manifiestan que la calidad de vida se encuentra en un nivel regular, un 39% manifiestan que la calidad de vida es mala y ningún encuestado manifiesta que su calidad de vida es buena (0%). Y en la variable funcionalidad familiar presentan un 11% de funcionalidad normal, 30% disfunción leve, 39% disfunción moderada y un 20% disfunción severa. A nivel de estadística inferencial a través del estadístico Rho Spearman se ha concluido: que existe una relación muy significativa porque el valor de significancia es 0,000, que está por debajo del 0,01 requerido. Además, se obtuvo un valor estadístico de Rho Spearman de 0,879, lo que significa que existe una “alta correlación positiva” entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).