“Atención de enfermería en pacientes con hiperglicemia servicio de emergencia Hospital Dos de Mayo, 2015”
Descripción del Articulo
El presente trabajo estaré enfocado en la atención de pacientes con hiperglicemias que acuden en la mayoría de veces acompañándose de un familiar por presentar síntomas deshidratación, vómitos y trastorno del sensorio entre otros síntomas. Estos pacientes tienen mayor riesgo de presentar accidentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención de enfermería Pacientes con hiperglicemia Servicio de emergencia |
Sumario: | El presente trabajo estaré enfocado en la atención de pacientes con hiperglicemias que acuden en la mayoría de veces acompañándose de un familiar por presentar síntomas deshidratación, vómitos y trastorno del sensorio entre otros síntomas. Estos pacientes tienen mayor riesgo de presentar accidentes cerebro vascular o enfermedades cardiovasculares con secuelas reversibles e irreversibles. Importante tomar una muestra capilar con el glucometro para saber como ingresa el paciente diabético al servicio de emergencias y poder actuar al tratamiento medico ato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).