Cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensivas en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de mayo, Lima 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes en crisis hipertensiva. Asimismo, contribuiré a identificar oportunamente el riesgo, lo cual es un paso muy importante para prevenir crisis hipertensivas, y disminuir los costos en sa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2474 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería en emergencias y desastres. Cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensivas |
| Sumario: | El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes en crisis hipertensiva. Asimismo, contribuiré a identificar oportunamente el riesgo, lo cual es un paso muy importante para prevenir crisis hipertensivas, y disminuir los costos en salud, a fin de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir la estancia hospitalaria, la re hospitalización, la morbilidad y la mortalidad, mejorando así la calidad de vida de los pacientes adultos mayores. Las crisis hipertensivas afectan habitualmente a hipertensos conocidos de larga data, pero también pueden producirse en pacientes con diagnóstico reciente 0 de corta evolución. El 60% de las emergencias hipertensivas se produce en pacientes con hipertensión esencial, en relación con una deficiente atención médica 0 con el abandono del tratamiento. La prevalencia de emergencias hipertensivas es mayor en pacientes de sexo masculino, fumadores, alcohólicos, toxicómanos e individuos de raza negra o amarilla (1). El peligro de una crisis hipertensiva es la afección del funcionamiento de los órganos diana (cerebro, corazón y vasos), pudiendo dar lugar a una lesión irreversible de los mismos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).