Desarrollo de un algoritmo para mejorar la trasferencia de potencia en un sistema, a pico fotovoltaico domiciliario a ser aplicado en zonas Rurales.

Descripción del Articulo

Los sistemas pico fotovoltaicos representan una opción de generación de energía en las zonas rurales en las que el potencial solar es importante. Estos sistemas no implementan por 10 general controladores de carga con algoritmos de búsqueda del punto de máxima potencia por lo que no son eficientes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Vela, Alfredo Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de un algoritmo
La trasferencia de potencia en un sistema
Pico fotovoltaico domiciliario
Descripción
Sumario:Los sistemas pico fotovoltaicos representan una opción de generación de energía en las zonas rurales en las que el potencial solar es importante. Estos sistemas no implementan por 10 general controladores de carga con algoritmos de búsqueda del punto de máxima potencia por lo que no son eficientes, sin embargo, en sistemas convencionales si existe controladores con este algoritmo y su costo es elevado. Para desarrollo del controlador se evaluaron 3 algoritmos, los cuales son: algoritmo Perturba y Observa (P&O), Conductancia Incremental (CONDINC) y Lógica Difusa. Para poder evaluar la eficiencia de estos algoritmos se desarrolló un simulador solar con focos dicroicos, se realizó pruebas en condiciones ambientales reales y la adquisición de datos para observar el comportamiento de cada algoritmo mencionado. En este sentido la presente tesis describe el desarrollo, implementación y la evaluación del controlador con algoritmo de búsqueda del punto de máxima potencia. Entre los resultados indican que aumenta la eficiencia del sistema entre el 10-14% lo cual representa que es más eficiente en comparación que una solución comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).