“Diseño y cálculo de un Sistema Fotovoltaico para Riego con Agua Subterránea en el Distrito de Caminaca Provincia de Azángaro - Puno”
Descripción del Articulo
El objetivo primordial que tenemos en la realización de esta tesis, es diseñar y calcular un sistema de riego fotovoltaico con agua subterránea, utilizando un grupo de aspersores y determinar la cantidad del nivel de radiación solar con el que dispone la zona para poder calcular el número de paneles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2612 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño y cálculo de un Sistema Fotovoltaico |
Sumario: | El objetivo primordial que tenemos en la realización de esta tesis, es diseñar y calcular un sistema de riego fotovoltaico con agua subterránea, utilizando un grupo de aspersores y determinar la cantidad del nivel de radiación solar con el que dispone la zona para poder calcular el número de paneles solares necesarios para accionar una bomba sumergible y de esa manera regar una parcela del distrito de Caminaca provincia de Azángaro. La metodología consiste primero en determinar el nivel de radiación solar detallado de un año para determinar el mes con más deficiencia, diseñar un captador del recurso hídrico, seleccionar una bomba que cumpla con los requerimientos de elevación de agua el cual tendrá la función de sacar agua del pozo para luego almacenarlo, este sistema de riego fotovoltaico consta de varios componentes. Se analizará estrictamente cada componente de este sistema de riego, así también el cálculo de número de paneles fotovoltaicos que abastecerán de energía eléctrica a todo nuestro sistema y se realizara la selección de accesorios de riego. Como resultado de esta tesis se obtiene que el nivel de radiación solar en la zona es suficiente y constante durante el día, de acuerdo a nuestros cálculos solamente cuatro paneles fotovoltaicos serán necesarios para accionar una bomba sumergible de corriente continua de 500 watts, que tiene una altura máxima de bombeo de 40 metros, el recurso hídrico será almacenado en un reservorio vertical de 10 metros de altura el cual almacenara 3350 litros de agua, de este se realizara la distribución de agua al área de riego mediante unos aspersores. Se concluye también que el diseño y cálculo de un sistema de riego fotovoltaico, es una opción viable ya que trae beneficios a largo plazo debido a que la fuente energética proviene de un recurso natural e inagotable, la aplicación de los indicadores económicos (VAN, TIR) demuestran la viabilidad de esta tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).