Medición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclear

Descripción del Articulo

Para mantener la operación segura de los reactores nucleares es necesario evaluar su operatividad para situaciones extremas, esto se realiza tanto en la etapa de diseño cuanto durante la operación comercial. Una manera de hacerlo es determinar el punto donde la generación de calor es máxima y cuánto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zúñiga, Agustín, Lamas, José, Cerrón, Esteban, Huapaya, Israel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactor RP-10
Potencia neutónica
Pico potencia
Descripción
Sumario:Para mantener la operación segura de los reactores nucleares es necesario evaluar su operatividad para situaciones extremas, esto se realiza tanto en la etapa de diseño cuanto durante la operación comercial. Una manera de hacerlo es determinar el punto donde la generación de calor es máxima y cuánto mayor es respecto al promedio del núcleo. Ese cociente se denomina el factor de pico (K), usualmente es conocido únicamente por cálculo. Sin embargo algunas veces, hay oportunidad de medirlos, como es el caso cuando los reactores son puestos en servicio y se dispone de núcleos frescos y tiempo para las irradiaciones (50 operaciones a baja potencia y casi 3 meses de trabajo). En este artículo se presentan los resultados de las mediciones realizadas en el reactor peruano RP-10, mediante la técnica de activación de monitores metálicos (hojuelas): Factor de pico total Kt = 2.9 ± 0.1, factor de pico axial, Ka = 1.3 ± 0.1, y factor de pico radial, Kr = 2.3 ± 0.1. También se determinó el flujo térmico medio del núcleo, ǿ = 3.7 ± 0.2 x 10 8 cm-2 s-1 y la potencia del reactor para la configuración 14, P = 88 ± 5 W, correspondiente a la corriente de marcha CM-4, 3.0 x 10 -10 A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).