Medición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclear

Descripción del Articulo

Para mantener la operación segura de los reactores nucleares es necesario evaluar su operatividad para situaciones extremas, esto se realiza tanto en la etapa de diseño cuanto durante la operación comercial. Una manera de hacerlo es determinar el punto donde la generación de calor es máxima y cuánto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zúñiga, Agustín, Lamas, José, Cerrón, Esteban, Huapaya, Israel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactor RP-10
Potencia neutónica
Pico potencia
id IPEN_6642825cec40fe177571ffaac53af82f
oai_identifier_str oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/544
network_acronym_str IPEN
network_name_str IPEN-Institucional
repository_id_str 3248
dc.title.es_PE.fl_str_mv Medición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclear
title Medición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclear
spellingShingle Medición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclear
Zúñiga, Agustín
Reactor RP-10
Potencia neutónica
Pico potencia
title_short Medición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclear
title_full Medición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclear
title_fullStr Medición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclear
title_full_unstemmed Medición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclear
title_sort Medición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclear
dc.creator.none.fl_str_mv Huapaya, Israel
Zúñiga, Agustín
Cerrón, Esteban
Lamas, José
author Zúñiga, Agustín
author_facet Zúñiga, Agustín
Lamas, José
Cerrón, Esteban
Huapaya, Israel
author_role author
author2 Lamas, José
Cerrón, Esteban
Huapaya, Israel
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zúñiga, Agustín
Lamas, José
Cerrón, Esteban
Huapaya, Israel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reactor RP-10
Potencia neutónica
Pico potencia
topic Reactor RP-10
Potencia neutónica
Pico potencia
description Para mantener la operación segura de los reactores nucleares es necesario evaluar su operatividad para situaciones extremas, esto se realiza tanto en la etapa de diseño cuanto durante la operación comercial. Una manera de hacerlo es determinar el punto donde la generación de calor es máxima y cuánto mayor es respecto al promedio del núcleo. Ese cociente se denomina el factor de pico (K), usualmente es conocido únicamente por cálculo. Sin embargo algunas veces, hay oportunidad de medirlos, como es el caso cuando los reactores son puestos en servicio y se dispone de núcleos frescos y tiempo para las irradiaciones (50 operaciones a baja potencia y casi 3 meses de trabajo). En este artículo se presentan los resultados de las mediciones realizadas en el reactor peruano RP-10, mediante la técnica de activación de monitores metálicos (hojuelas): Factor de pico total Kt = 2.9 ± 0.1, factor de pico axial, Ka = 1.3 ± 0.1, y factor de pico radial, Kr = 2.3 ± 0.1. También se determinó el flujo térmico medio del núcleo, ǿ = 3.7 ± 0.2 x 10 8 cm-2 s-1 y la potencia del reactor para la configuración 14, P = 88 ± 5 W, correspondiente a la corriente de marcha CM-4, 3.0 x 10 -10 A.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-17T17:47:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-17T17:47:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Zúñiga A, Lamas J, Cerrón E, Huapaya I. Medición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclear. Informe Científico Tecnológico. Volumen 7 (2007) p. 111-118.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1684-1662
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13054/544
identifier_str_mv Zúñiga A, Lamas J, Cerrón E, Huapaya I. Medición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclear. Informe Científico Tecnológico. Volumen 7 (2007) p. 111-118.
1684-1662
url https://hdl.handle.net/20.500.13054/544
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Lima (Perú)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IPEN-Institucional
instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron:IPEN
instname_str Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron_str IPEN
institution IPEN
reponame_str IPEN-Institucional
collection IPEN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/544/1/Pag%20111-118%20ICT-2007.pdf
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/544/2/license.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/544/3/Pag%20111-118%20ICT-2007.pdf.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/544/4/Pag%20111-118%20ICT-2007.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d4267be77e47a32962659e0dee504a93
7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec
672139ebbda7008d95c81d7a327b9a87
26a8ab6ee405f042772eaea9e190752b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ipen.gob.pe
_version_ 1846151703962845184
spelling Zúñiga, AgustínLamas, JoséCerrón, EstebanHuapaya, IsraelHuapaya, IsraelZúñiga, AgustínCerrón, EstebanLamas, José2016-05-17T17:47:19Z2016-05-17T17:47:19Z2008-11Zúñiga A, Lamas J, Cerrón E, Huapaya I. Medición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclear. Informe Científico Tecnológico. Volumen 7 (2007) p. 111-118.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/544Para mantener la operación segura de los reactores nucleares es necesario evaluar su operatividad para situaciones extremas, esto se realiza tanto en la etapa de diseño cuanto durante la operación comercial. Una manera de hacerlo es determinar el punto donde la generación de calor es máxima y cuánto mayor es respecto al promedio del núcleo. Ese cociente se denomina el factor de pico (K), usualmente es conocido únicamente por cálculo. Sin embargo algunas veces, hay oportunidad de medirlos, como es el caso cuando los reactores son puestos en servicio y se dispone de núcleos frescos y tiempo para las irradiaciones (50 operaciones a baja potencia y casi 3 meses de trabajo). En este artículo se presentan los resultados de las mediciones realizadas en el reactor peruano RP-10, mediante la técnica de activación de monitores metálicos (hojuelas): Factor de pico total Kt = 2.9 ± 0.1, factor de pico axial, Ka = 1.3 ± 0.1, y factor de pico radial, Kr = 2.3 ± 0.1. También se determinó el flujo térmico medio del núcleo, ǿ = 3.7 ± 0.2 x 10 8 cm-2 s-1 y la potencia del reactor para la configuración 14, P = 88 ± 5 W, correspondiente a la corriente de marcha CM-4, 3.0 x 10 -10 A.To maintain the safe operation of nuclear reactors is necessary to evaluate its operations for extreme situations, this is done both in the design phase terms during the commercial operation. One way of doing this is to determine the point where heat generation is highest and how much greater compared to the average core. That ratio is called the peak factor (PF), is usually known only by calculation. But sometimes, there is opportunity to measure it, as when the reactors are put into service and is available fresh cores and time for irradiation (50 operations at low power and almost 3 months). This paper presents the results of the measurements made in the Peruvian nuclear reactor, RP10, using the technique of activation metal monitors (flakes). Factor peak total Kt = 2.9 ± 0.1, factor peak axial, Ka = 1.3 ± 0.1, and factor peak radial Kr = 2.3 ± 0.1. Also we measured the average thermal flux ǿ = 3.7 ± 0.2 x 10 8 cm-2 s-1, and power reactor in core configuration 14, P = 88 ± 5 W, corresponding to the current of CM4, 3.0 x 10 -10 A.Instituto Peruano de Energía Nuclearapplication/pdfspaLima (Perú)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENReactor RP-10Potencia neutónicaPico potenciaMedición del factor de pico y la potencia neutrónica de un reactor nuclearinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALPag 111-118 ICT-2007.pdfPag 111-118 ICT-2007.pdfapplication/pdf102795https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/544/1/Pag%20111-118%20ICT-2007.pdfd4267be77e47a32962659e0dee504a93MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/544/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXTPag 111-118 ICT-2007.pdf.txtPag 111-118 ICT-2007.pdf.txtExtracted texttext/plain24018https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/544/3/Pag%20111-118%20ICT-2007.pdf.txt672139ebbda7008d95c81d7a327b9a87MD53THUMBNAILPag 111-118 ICT-2007.pdf.jpgPag 111-118 ICT-2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19142https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/544/4/Pag%20111-118%20ICT-2007.pdf.jpg26a8ab6ee405f042772eaea9e190752bMD5420.500.13054/544oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/5442022-02-07 18:09:35.345Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg==
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).