Comportamiento alimentario, actividad física y características antropométricas de estudiantes usuarios del comedor de la Universidad Nacional del Callao
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como propósito verificar la incidencia de sobrepeso entre un grupo específico de estudiantes de la Universidad Nacional del Callao y las consecuencias que esto provoca para lo cual nos planteamos como Objetivo: Determinar la relación entre el comportamiento alime...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Características antropométricas Comportamiento alimentario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como propósito verificar la incidencia de sobrepeso entre un grupo específico de estudiantes de la Universidad Nacional del Callao y las consecuencias que esto provoca para lo cual nos planteamos como Objetivo: Determinar la relación entre el comportamiento alimentario, la actividad física y las características antropométricas en estudiantes usuarios del comedor de la Universidad Nacional del Callao, el mismo que se logró a través de la metodología: investigación de tipo no experimental de corte transversal prospectivo debido a que los datos se van a recolectar en un único momento y relacional por que busca asociar el comportamiento alimentario y la actividad física de estudiantes usuarios del comedor de la Universidad Nacional del Callao con sus características antropométricas que permitan predecir posibles riesgos de salud. Los Resultados: obtenidos son p<0,05 (significación asintótica 0,037) para la relación entre el comportamiento alimentario, la actividad física y las características antropométricas, p<0,05 (significación asintótica 0,044 para ICT y 0,000 para IMC) para la asociación entre selección de alimentos y características antropométricas, p<0,05 (significación asintótica 0,040 para ICT y 0,000 para IMC) para la asociación entre preparación de los alimentos y las características antropométricas, p<0,05 (significación asintótica 0,020 para ICT y 0,000 para IMC) para la asociación entre preferencias de los alimentos y las características antropométricas, p<0,05 (significación asintótica 0,002 para ICT y 0,001 para IMC ) para la asociación entre creencias y barreras al cambio con las características antropométricas, p<0,05 (significación asintótica 0,045 para ICT y 0,032 para IMC) para la asociación entre actividad física y las características antropométricas. Conclusión: Existe relación entre el comportamiento alimentario, la actividad física y las características antropométricas en estudiantes usuarios del comedor de la Universidad Nacional del Callao. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).