Hábitos Alimentarios y Valoración Antropométrica en estudiantes de la Institución Educativa Nº 80821 “Cesar Vallejo Mendoza” La Esperanza - Trujillo. Julio – Noviembre 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la valoración antropométrica en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 80821 “Cesar Vallejo Mendoza” del distrito de La Esperanza de Trujillo, durante los meses de julio a noviembre de 2016....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infantes Urtecho, Lidia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hábitos alimentarios
valoración antropométrica
IMC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la valoración antropométrica en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 80821 “Cesar Vallejo Mendoza” del distrito de La Esperanza de Trujillo, durante los meses de julio a noviembre de 2016. Para lo cual, se planteó un diseño no experimental, descriptivo correlacional. La muestra fue de 79 estudiantes del 4to grado de secundaria; los cuales, respondieron un cuestionario (validado por juicio de expertos) para identificar los hábitos alimentarios y se les evaluó el índice de masa corporal (IMC percentil) por antropometría, considerando las tablas de la OMS. Los resultados de la evaluación antropométrica según Índice de Masa Corporal, muestran que los estudiantes tienen Delgadez; 1%, Normal; 91%, Sobrepeso; 7%, Obesidad; 1%. La Valoración Antropométrica según Talla para la edad es Talla Baja; 22%, Talla Normal; 77%, Talla Alta; 1%. Asimismo, los hábitos alimentarios fueron normales sólo en 12% de los escolares. Al aplicar la prueba de Chi cuadrado, resulta significativa (p<0.05) la relación entre las dos variables. Se concluye que existe una relación altamente significativa (p=0.00001) entre los hábitos alimentarios de los estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E. Nº 80821 “Cesar Vallejo Mendoza” y sus valores antropométricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).