Coagulación - floculación con la semilla de Moringa Oleifera y adsorción con carbón activado para la remoción de contaminantes en aguas residuales de una lavandería industrial, Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
Las aguas residuales de lavandería presentan múltiples contaminantes orgánicos e inorgánicos y cuando estas son descargadas sin tratamiento a los cuerpos receptores presentan efectos adversos e influyen en la vida de los organismos de los ecosistemas acuáticos. El objetivo de la investigación fue ev...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales de lavandería Carbón activado Moringa oleífera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UNAC_3adad033ae9aa6c6c13f255d3d2f81d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10621 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coagulación - floculación con la semilla de Moringa Oleifera y adsorción con carbón activado para la remoción de contaminantes en aguas residuales de una lavandería industrial, Lima Metropolitana, 2023 |
title |
Coagulación - floculación con la semilla de Moringa Oleifera y adsorción con carbón activado para la remoción de contaminantes en aguas residuales de una lavandería industrial, Lima Metropolitana, 2023 |
spellingShingle |
Coagulación - floculación con la semilla de Moringa Oleifera y adsorción con carbón activado para la remoción de contaminantes en aguas residuales de una lavandería industrial, Lima Metropolitana, 2023 Carazas Segovia , Hebert Alexander Aguas residuales de lavandería Carbón activado Moringa oleífera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Coagulación - floculación con la semilla de Moringa Oleifera y adsorción con carbón activado para la remoción de contaminantes en aguas residuales de una lavandería industrial, Lima Metropolitana, 2023 |
title_full |
Coagulación - floculación con la semilla de Moringa Oleifera y adsorción con carbón activado para la remoción de contaminantes en aguas residuales de una lavandería industrial, Lima Metropolitana, 2023 |
title_fullStr |
Coagulación - floculación con la semilla de Moringa Oleifera y adsorción con carbón activado para la remoción de contaminantes en aguas residuales de una lavandería industrial, Lima Metropolitana, 2023 |
title_full_unstemmed |
Coagulación - floculación con la semilla de Moringa Oleifera y adsorción con carbón activado para la remoción de contaminantes en aguas residuales de una lavandería industrial, Lima Metropolitana, 2023 |
title_sort |
Coagulación - floculación con la semilla de Moringa Oleifera y adsorción con carbón activado para la remoción de contaminantes en aguas residuales de una lavandería industrial, Lima Metropolitana, 2023 |
author |
Carazas Segovia , Hebert Alexander |
author_facet |
Carazas Segovia , Hebert Alexander Sarmiento Cordova, Jairo Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Sarmiento Cordova, Jairo Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Martinez, María Paulina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carazas Segovia , Hebert Alexander Sarmiento Cordova, Jairo Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aguas residuales de lavandería Carbón activado Moringa oleífera |
topic |
Aguas residuales de lavandería Carbón activado Moringa oleífera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Las aguas residuales de lavandería presentan múltiples contaminantes orgánicos e inorgánicos y cuando estas son descargadas sin tratamiento a los cuerpos receptores presentan efectos adversos e influyen en la vida de los organismos de los ecosistemas acuáticos. El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia de la coagulación - floculación con la semilla de Moringa oleífera y la adsorción con carbón activado en la remoción de contaminantes en aguas residuales de una lavandería industrial en Lima Metropolitana. El diseño metodológico comprendió una investigación de tipo aplicada, diseño experimental puro y nivel explicativo. En la primera etapa se determinó la eficiencia del proceso de coagulación-floculación con las semillas de Moringa oleífera en el agua residual usando el método de optimización teniendo como condiciones de operación 3 factores; dosis (4000 mg/L a 7200 mg/L), tiempo (0 a 4 minutos) y la velocidad de agitación (80 a 240 RPM). En la segunda etapa el agua residual tratada en primera etapa se pasó por adsorción con carbón activado mediante dos operaciones; agitación (dosis de carbón activado (g/ml) de (0.005-0.01), tiempo de contacto de (2 - 4 horas), filtración (dosis de carbón activado de (0.1 - 0.2 g/ml) y tiempo de contacto de (2-4 horas), con el fin de comparar la eficiencia en cada operación usando un diseño factorial con 3 puntos centrales, 2 repeticiones, siendo un total de 11 tratamientos. Los resultados revelaron que en la primera etapa la dosis óptima, tiempo óptimo y la velocidad de agitación son significativos (p<0.05) en la remoción de DQO, con un estadístico F-value de 12.66. De igual forma, para remover la turbidez, la dosis del coagulante y la interacción entre dosis del coagulante y el tiempo de agitación son significativos. De acuerdo con estos resultados inferenciales se afirma que la máxima remoción de DQO es de 92.72 % con una dosis de 7600 ppm un tiempo de agitación de 2 min y una velocidad de agitación de 160 RPM mientras que la mínima turbidez fue de 3.58 NTU con una dosis de 4800 ppm un tiempo de agitación de 3 minutos y una velocidad de agitación de 200 RPM. En la segunda etapa los resultados mostraron que la única diferencia significativa entre los dos tratamientos con carbón activado es la turbidez, mientras que, entre el pH, SST, DQO, DBO5 y detergentes no existe una diferencia significativa. Se concluyó que las semillas de Moringa oleífera son eficientes para reducir contaminantes de agua de lavandería, pero se requiere un tratamiento adicional para cumplir los VMA, por consiguiente, el uso de carbón activado por filtración o agitación ayudan a complementar el tratamiento con Moringa oleífera. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-12T17:50:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-12T17:50:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10621 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10621 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9723cecc-a616-4a88-8dbc-6abeec4b4df0/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e79712d5-fed3-4eab-a265-1eec9f1e5497/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f5d79c9-6091-4230-b7c9-963e486197ce/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64c4eb05-a0e1-440f-ab8d-cff48e2cb578/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22a0d53b-e94d-4ace-8d00-36b559fef737/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f817173-8b5e-47d2-a084-33f1830edfea/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/185682e8-4660-4e02-96b4-9117bf62ccce/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c1c0216-1061-45e5-86f0-ffa74b7703a1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6efbbe9b-7cec-420d-82db-3d2339f60dfd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8e9acd1-a4a8-457c-8988-fc8f8a664030/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db4b3891-8450-4354-97c2-076bdae52236/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ab72c62-6608-4db2-bcdd-7ca78dd2c35a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3d97f2f-7b02-4e57-ac21-207b66104d5f/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
531c3886298b799026c84a7e70588655 e1a0c53597c06145575fdd40181f8de3 3757357bea3f531a0146478b3907ab39 e34b5b09e1788b49d1a8837a662a1068 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 3bcddc41e2ad2efa7583a89259af5e82 00f7167d411ffa09b91b563608ea36db f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d 2b75520532b64596796d46a6ae492cc0 98a8db066e81cff309bc5ec456c684c6 b0fea0f500baa0242ed763d5746cf79a 6d0600c4c86c052aa09877d75308ed07 e8010af888f41ecb681a84226a764b28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846700283967569920 |
spelling |
Aliaga Martinez, María PaulinaCarazas Segovia , Hebert AlexanderSarmiento Cordova, Jairo Antonio2025-09-12T17:50:24Z2025-09-12T17:50:24Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12952/10621Las aguas residuales de lavandería presentan múltiples contaminantes orgánicos e inorgánicos y cuando estas son descargadas sin tratamiento a los cuerpos receptores presentan efectos adversos e influyen en la vida de los organismos de los ecosistemas acuáticos. El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia de la coagulación - floculación con la semilla de Moringa oleífera y la adsorción con carbón activado en la remoción de contaminantes en aguas residuales de una lavandería industrial en Lima Metropolitana. El diseño metodológico comprendió una investigación de tipo aplicada, diseño experimental puro y nivel explicativo. En la primera etapa se determinó la eficiencia del proceso de coagulación-floculación con las semillas de Moringa oleífera en el agua residual usando el método de optimización teniendo como condiciones de operación 3 factores; dosis (4000 mg/L a 7200 mg/L), tiempo (0 a 4 minutos) y la velocidad de agitación (80 a 240 RPM). En la segunda etapa el agua residual tratada en primera etapa se pasó por adsorción con carbón activado mediante dos operaciones; agitación (dosis de carbón activado (g/ml) de (0.005-0.01), tiempo de contacto de (2 - 4 horas), filtración (dosis de carbón activado de (0.1 - 0.2 g/ml) y tiempo de contacto de (2-4 horas), con el fin de comparar la eficiencia en cada operación usando un diseño factorial con 3 puntos centrales, 2 repeticiones, siendo un total de 11 tratamientos. Los resultados revelaron que en la primera etapa la dosis óptima, tiempo óptimo y la velocidad de agitación son significativos (p<0.05) en la remoción de DQO, con un estadístico F-value de 12.66. De igual forma, para remover la turbidez, la dosis del coagulante y la interacción entre dosis del coagulante y el tiempo de agitación son significativos. De acuerdo con estos resultados inferenciales se afirma que la máxima remoción de DQO es de 92.72 % con una dosis de 7600 ppm un tiempo de agitación de 2 min y una velocidad de agitación de 160 RPM mientras que la mínima turbidez fue de 3.58 NTU con una dosis de 4800 ppm un tiempo de agitación de 3 minutos y una velocidad de agitación de 200 RPM. En la segunda etapa los resultados mostraron que la única diferencia significativa entre los dos tratamientos con carbón activado es la turbidez, mientras que, entre el pH, SST, DQO, DBO5 y detergentes no existe una diferencia significativa. Se concluyó que las semillas de Moringa oleífera son eficientes para reducir contaminantes de agua de lavandería, pero se requiere un tratamiento adicional para cumplir los VMA, por consiguiente, el uso de carbón activado por filtración o agitación ayudan a complementar el tratamiento con Moringa oleífera.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aguas residuales de lavanderíaCarbón activadoMoringa oleíferahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Coagulación - floculación con la semilla de Moringa Oleifera y adsorción con carbón activado para la remoción de contaminantes en aguas residuales de una lavandería industrial, Lima Metropolitana, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero Ambiental y de Recursos NaturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería Ambiental y de Recursos Naturales08663264https://orcid.org/0000-0003-2767-48254303197345382430521116Milla Figueroa, Américo CarlosGutiérrez Díaz, María AntonietaTome Ramos, Carlos Odoricohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS-CARAZAS-SARMIENTO.pdfTESIS-CARAZAS-SARMIENTO.pdfapplication/pdf3005939https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9723cecc-a616-4a88-8dbc-6abeec4b4df0/content531c3886298b799026c84a7e70588655MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf949752https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e79712d5-fed3-4eab-a265-1eec9f1e5497/contente1a0c53597c06145575fdd40181f8de3MD52Autorización1.pdfAutorización1.pdfapplication/pdf872346https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f5d79c9-6091-4230-b7c9-963e486197ce/content3757357bea3f531a0146478b3907ab39MD53Autorización2.pdfAutorización2.pdfapplication/pdf448362https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64c4eb05-a0e1-440f-ab8d-cff48e2cb578/contente34b5b09e1788b49d1a8837a662a1068MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22a0d53b-e94d-4ace-8d00-36b559fef737/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTTESIS-CARAZAS-SARMIENTO.pdf.txtTESIS-CARAZAS-SARMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain102115https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f817173-8b5e-47d2-a084-33f1830edfea/content3bcddc41e2ad2efa7583a89259af5e82MD56Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102117https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/185682e8-4660-4e02-96b4-9117bf62ccce/content00f7167d411ffa09b91b563608ea36dbMD58Autorización1.pdf.txtAutorización1.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c1c0216-1061-45e5-86f0-ffa74b7703a1/contentf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD510Autorización2.pdf.txtAutorización2.pdf.txtExtracted texttext/plain19https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6efbbe9b-7cec-420d-82db-3d2339f60dfd/content2b75520532b64596796d46a6ae492cc0MD512THUMBNAILTESIS-CARAZAS-SARMIENTO.pdf.jpgTESIS-CARAZAS-SARMIENTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26724https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8e9acd1-a4a8-457c-8988-fc8f8a664030/content98a8db066e81cff309bc5ec456c684c6MD57Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29438https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db4b3891-8450-4354-97c2-076bdae52236/contentb0fea0f500baa0242ed763d5746cf79aMD59Autorización1.pdf.jpgAutorización1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42291https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ab72c62-6608-4db2-bcdd-7ca78dd2c35a/content6d0600c4c86c052aa09877d75308ed07MD511Autorización2.pdf.jpgAutorización2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31757https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3d97f2f-7b02-4e57-ac21-207b66104d5f/contente8010af888f41ecb681a84226a764b28MD51320.500.12952/10621oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/106212025-09-18 03:18:55.586https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).