Porcentaje optimo de harina de moringa (Moringa oleifera) en la elaboración de una sopa instantánea de harina de arveja, evaluado sensorialmente
Descripción del Articulo
En la presente investigación realizada en la ciudad de Cajamarca, se desarrolló una sopa instantánea de harina de arveja con harina de moringa (Moringa oleífera), donde se realizó el secado de las hojas de moringa a temperatura ambiente durante cinco días para posteriormente ser convertida en harina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1729 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moringa oleífera Harina Arveja |
Sumario: | En la presente investigación realizada en la ciudad de Cajamarca, se desarrolló una sopa instantánea de harina de arveja con harina de moringa (Moringa oleífera), donde se realizó el secado de las hojas de moringa a temperatura ambiente durante cinco días para posteriormente ser convertida en harina. Con el objetivo de determinar el porcentaje de harina de moringa (Moringa oleífera),con mayor aceptabilidad en la elaboración de una sopa instantánea de harina de arveja , para el cual reemplazamos la harina de moringa los siguientes porcentajes, cinco (5) diez (10), quince (15), veinte (20), logrando obtener el porcentaje más aceptado en la elaboración una sopa instantánea. Así mismo se evaluaron las cuatro características sensoriales como olor, color, sabor y textura de la sopa con mayor aceptación sensorial. Se trabajó con el análisis de varianza (ANOVA) de las sopas con diferentes concentraciones de harina de moringa, donde se encontraron diferencias significativas entre las sopas, y para determinar la muestra con mayor aprobación sensorial se realizó la prueba de Duncan, en la cual la sopa 1 tuvo mayor aceptación sensorial, y en la evaluación con la escala de Likert las cuatro características como olor, color, sabor y textura tuvieron aceptación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).