Actividad antimicrobiana in vitro del aceite esencial de las hojas de Moringa oleífera (Moringa) frente a las cepas de Staphylococcus aureus

Descripción del Articulo

En esta investigación se evaluó el efecto antimicrobiano in vitro del aceite esencial de las hojas de Moringa oleífera (Moringa). Se utilizó el método de difusión en disco también llamado método Kirby-Bauer. Se usaron 30 placas conteniendo agar no selectivo Müller-Hinton en las cuales se sembró prev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Bazán, Adeli Alicia, Noé Zapata, Patricia Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moringa oleífera (Moringa), efecto antimicrobiano, Staphylococcus aureus, aceite esencial
Descripción
Sumario:En esta investigación se evaluó el efecto antimicrobiano in vitro del aceite esencial de las hojas de Moringa oleífera (Moringa). Se utilizó el método de difusión en disco también llamado método Kirby-Bauer. Se usaron 30 placas conteniendo agar no selectivo Müller-Hinton en las cuales se sembró previamente cepas de Staphylococcus aureus ATCC 6538. Se evaluaron 3 grupos: Dimetil sulfóxido, Ciprofloxacino 5 µg y Aceite esencial de las hojas de Moringa oleífera (Moringa) a concentraciones de 25%, 50% y 75% (control negativo, control positivo, muestra). El tamizaje fitoquímico se realizó con el aceite esencial al 100% de las hojas de Moringa oleífera (Moringa). Los resultados obtenidos muestran que el aceite esencial de Moringa oleífera (Moringa), posee los siguientes metabolitos secundarios: Flavonoides, alcaloides y taninos. El aceite presentó efecto antimicrobiano a concentraciones de 50% y 75% con un porcentaje de inhibición de 61.3% y 69.6% respectivamente en comparación con el Ciprofloxacino, habiendo diferencia significativa (p<0.05) entre el aceite esencial en toda sus concentraciones y el control positivo usado. Se concluye que el aceite al 50% y al 75% presenta efecto antimicrobiano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).