Utilización de la semilla natural Moringa Oleífera como ayudante de la coagulación en la planta potabilizadora de agua de la ciudad de Caraz provincia de Huaylas Ancash

Descripción del Articulo

El presente estudio muestra los resultados del uso del extracto de la semilla de la moringa oleífera, como coagulante primario y como ayudante de la coagulación en el tratamiento de agua para consumo humano, este estudio se realizó con el fin de conocer una alternativa real en el contexto de los coa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Tahua, Watt Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1692
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:planta potabilizadora de agua.
Moringa Oleífera
Descripción
Sumario:El presente estudio muestra los resultados del uso del extracto de la semilla de la moringa oleífera, como coagulante primario y como ayudante de la coagulación en el tratamiento de agua para consumo humano, este estudio se realizó con el fin de conocer una alternativa real en el contexto de los coagulantes naturales frente a los coagulantes sintéticos. Para el desarrollo del presente estudio se realizaron pruebas de jarras, desarrollando los análisis de dosificación, floculación y sedimentación. Se utilizó el extracto de la semilla oleífera como coagulante primario y como coagulante de coagulación del sulfato de aluminio, todo ello con la finalidad de comparar el poder coagulante de la moringa oleífera frente al sulfato de aluminio. La investigación se realizó con muestras de agua del Llullán que en épocas de avenías la turbiedad esta sobre los 30 NTU. Los resultados obtenidos demuestran el alto poder coagulante del extracto de la semilla de la Moringa Oleífera tanto como coagulante principal y como ayudante de la coagulación esto debido a que remueve la turbiedad a valores aceptables por la normativa nacional. Los resultados obtenidos muestras que la moringa oleífera reduce la turbiedad a valores menores de 5 NTU (límite de DS N° 031 -2010-SA) Con una tasa de sedimentación de 17 m3/m2/d.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).