Los programas de complementación alimentaria y las características socioeconómicas influyen en la calidad de vida de los beneficiarios de la Región Amazonas, 2022

Descripción del Articulo

En el presente estudio se pretende reflejar el análisis sobre el rol que tienen los programas asistenciales alimentarios y las condiciones socioeconómicas en la vida de la población más vulnerable. En este sentido, la presente investigación busca estudiar el efecto de los programas de complementació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Inga, Ademir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Calidad
Beneficiarios
Población
Vulnerable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se pretende reflejar el análisis sobre el rol que tienen los programas asistenciales alimentarios y las condiciones socioeconómicas en la vida de la población más vulnerable. En este sentido, la presente investigación busca estudiar el efecto de los programas de complementación alimentaria y las características socioeconómicas en la calidad de vida de los beneficiarios de la región amazonas en el año 2022. Es a la vez un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional y de corte transversal, donde el estudio se realiza con la información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para 1948 hogares encuestados a nivel de la región Amazonas para el año 2022. Los resultados de esta investigación estuvieron relacionados con el modelo Probit multinomial ordinal, encontrándose un nivel de correlación moderada entre las variables independientes y la dependiente, lo cual demuestra que el programa de complementación alimentaria y las características socioeconómicas están relacionadas a la calidad de vida. Finalmente se concluyó que el programa de complementación alimentaria y las características socioeconómicas si influyen en la calidad de vida de los beneficiarios de la región Amazonas ya que el p valor es 0,000, indicándonos que los valores encontrados son confiables en las tres variables independientes a excepción de la variable edad que no es significativa; indicándonos que los valores hallados son confiables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).