Ejecución presupuestal del Programa de Complementación Alimentaria e índices de vulnerabilidad alimentaria en Lima Sur, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la de presente investigación consiste en analizar la relación entre la ejecución presupuestal del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y los índices de vulnerabilidad alimentaria en Lima Sur durante el año 2022. Se trata de un estudio cuantitativo con un diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Urbina, Juan Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución presupuestal
Índices de vulnerabilidad
Población vulnerable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la de presente investigación consiste en analizar la relación entre la ejecución presupuestal del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y los índices de vulnerabilidad alimentaria en Lima Sur durante el año 2022. Se trata de un estudio cuantitativo con un diseño no experimental, de naturaleza básica, de corte transversal y de correlación. El ámbito de estudio se enfocó en el mencionado programa, con una población y muestra censal de 45 participantes. Los resultados revelan una relación positiva entre las variables examinadas, respaldada por un coeficiente de correlación de Spearman Rho=0.813; indicando una conexión significativa. En consecuencia, se infiere que a medida que la ejecución presupuestaria del Programa sea más efectiva, se obtiene la disminución en los índices de vulnerabilidad alimentaria. Se concluye que existe una relación positiva entre las variables, se destaca que este resultado se basa en una encuesta de tipo transversal, enfatizando la necesidad de establecer mecanismos de control y seguimiento continuo para mantener resultados positivos en cuanto a la ejecución presupuestaria en la mencionada área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).