“Cuidado de enfermería a pacientes con hiperglicemia en el servicio de emergencia del C.S. Quilmaná. Cañete. 2015 - 2017”
Descripción del Articulo
Este trabajo académico nos permitiré conocer mas de la enfermedad y conocer mas al paciente diabéticos y como puede influir en la práctica de sus estilos de vida, para mejorarla o perjudicarla. La importancia de los estilos de vida en cualquier tipo de la enfermedad y de manera especial en las de ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería en emergencia y desastres. Hiperglicemia |
Sumario: | Este trabajo académico nos permitiré conocer mas de la enfermedad y conocer mas al paciente diabéticos y como puede influir en la práctica de sus estilos de vida, para mejorarla o perjudicarla. La importancia de los estilos de vida en cualquier tipo de la enfermedad y de manera especial en las de tipo crónico, como es el caso de la diabetes mellitus, hace que estos cumplan un papel fundamental, permitiendo que la enfermera, como pane integrante del equipo de salud, participe con una función relevante, identificando comportamientos no saludables del paciente y, especialmente, en la aplicación de programas educativos que orienten a un tratamiento optimo, con insulinoterapia, asesoramiento nutricional, actividad física, apoyo psicológico y con la disminución de habitos no adecuados mediante Ia promoción de salud óptima. El presente estudio aporta información de la atención de enfermería profesional (en el área estudiada), que permite retroalimentar la práctica de la enfermería comunitaria particularmente en programas de atención primaria como es el de prevención y control de la DM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).