Cuidados de enfermería en pacientes con hiperglicemia del servicio de emergencia del Hospital Marino Molina Scippa, Lima 2014 - 2016
Descripción del Articulo
La Diabetes Mellitus (DM), considerada un problema de salud Pública a nivel mundial debido a su alta prevalencia, por lo que se destina gran parte de los recursos sanitarios de los gobiernos y, además, genera un alto costo para el individuo y su familia. (1) La DM es considerada actualmente una epid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4501 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4501 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes Mellitus epidemia mundial hiperglicemia |
| Sumario: | La Diabetes Mellitus (DM), considerada un problema de salud Pública a nivel mundial debido a su alta prevalencia, por lo que se destina gran parte de los recursos sanitarios de los gobiernos y, además, genera un alto costo para el individuo y su familia. (1) La DM es considerada actualmente una epidemia mundial y es una enfermedad crónica responsable de causar incapacidad y limitaciones repercutiendo en la calidad de vida de las personas que la padecen. (2) La educación para la salud es necesaria y urgente, ya que la DM una vez instaurada acompaña a lo largo de toda la vida al paciente y, si este no tiene un control adecuado, lleva a una de las complicaciones más frecuentes como es la hiperglicemia (aumento de azúcar en sangre), la cual pone en peligro la vida de los pacientes. (1,2) El manejo de la hiperglicemia debe ser oportuna y adecuada, debido a que es una situación aguda y potencialmente fatal que altera la integridad del paciente. Es por ello que, el cuidado de enfermería es fundamental para la estabilización y tratamiento de los pacientes, ya que una actuación temprana, mejora notablemente la eficacia de los cuidados; y, además, la importancia de la educación del paciente y su familia sobre la enfermedad, a fin de apoyar a un control adecuado del problema, evitando de esta manera el reingreso del paciente a las salas de emergencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).