Diseño de una zaranda vibratoria para el tamizado de 30 Stph de carbonato de calcio en la empresa Compañía General Perú S.A.C. Punta Hermosa-Lima
Descripción del Articulo
El presente proyecto tuvo como objetivo, diseñar de una zaranda vibratoria para el tamizado de carbonato de calcio y bentonita, de la empresa Compañía General Perú S.A.C ubicada en Punta hermosa, en el distrito de Lurín, Lima, Perú. Las bases conceptuales para la presente investigación, fueron diver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zaranda vibratoria Diseño Mecánico Análisis Modal Respuesta armónica VDI 2221 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNAC_0c70cfeb147ccb58c0e151ff4bebad22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8313 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de una zaranda vibratoria para el tamizado de 30 Stph de carbonato de calcio en la empresa Compañía General Perú S.A.C. Punta Hermosa-Lima |
title |
Diseño de una zaranda vibratoria para el tamizado de 30 Stph de carbonato de calcio en la empresa Compañía General Perú S.A.C. Punta Hermosa-Lima |
spellingShingle |
Diseño de una zaranda vibratoria para el tamizado de 30 Stph de carbonato de calcio en la empresa Compañía General Perú S.A.C. Punta Hermosa-Lima Fernández Vidal, Álvaro Fabrizio Zaranda vibratoria Diseño Mecánico Análisis Modal Respuesta armónica VDI 2221 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño de una zaranda vibratoria para el tamizado de 30 Stph de carbonato de calcio en la empresa Compañía General Perú S.A.C. Punta Hermosa-Lima |
title_full |
Diseño de una zaranda vibratoria para el tamizado de 30 Stph de carbonato de calcio en la empresa Compañía General Perú S.A.C. Punta Hermosa-Lima |
title_fullStr |
Diseño de una zaranda vibratoria para el tamizado de 30 Stph de carbonato de calcio en la empresa Compañía General Perú S.A.C. Punta Hermosa-Lima |
title_full_unstemmed |
Diseño de una zaranda vibratoria para el tamizado de 30 Stph de carbonato de calcio en la empresa Compañía General Perú S.A.C. Punta Hermosa-Lima |
title_sort |
Diseño de una zaranda vibratoria para el tamizado de 30 Stph de carbonato de calcio en la empresa Compañía General Perú S.A.C. Punta Hermosa-Lima |
author |
Fernández Vidal, Álvaro Fabrizio |
author_facet |
Fernández Vidal, Álvaro Fabrizio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mancco Pérez, Juan Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Vidal, Álvaro Fabrizio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Zaranda vibratoria Diseño Mecánico Análisis Modal Respuesta armónica VDI 2221 |
topic |
Zaranda vibratoria Diseño Mecánico Análisis Modal Respuesta armónica VDI 2221 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
El presente proyecto tuvo como objetivo, diseñar de una zaranda vibratoria para el tamizado de carbonato de calcio y bentonita, de la empresa Compañía General Perú S.A.C ubicada en Punta hermosa, en el distrito de Lurín, Lima, Perú. Las bases conceptuales para la presente investigación, fueron diversas, en el caso de la selección de la alternativa óptima de diseño se tuvo como autor a “Método de Diseño en Ingeniería Mecánica”, según el autor Barriga (2016), apoyado en metodologías VDI 2221 y 2225; para el dimensionamiento del tamiz, el “Manual de zarandas vibratorias” de la VSMA (1998), para los cálculos mecánicos, el libro Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley, de los autores Budynas y otros (2012); para las vibraciones mecánicas, se utiliza el libro “Vibraciones Mecánicas”, del autor Rao (2012); para analizar dinámicamente la zaranda se utilizan artículos investigativos de Wang y otros (2023), como guía de diseño de zaranda vibratoria se utiliza la tesis doctoral León Paro (2019). El tipo de investigación es aplicada, de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, y el método fue analítico sintético, con técnicas de recolección de datos documental y empírica. Se cumplió con el objetivo de diseñar una zaranda vibratoria, validado por softwares Inventor Professional, SAP 2000 y Ansys Workbench. Como resultados finales se tuvo que el diseño cumple con factores de seguridad de los componentes mecánicos superiores a 1.8 en su factor más bajo; la frecuencia de operación de 60 Hz se por encima de la doceava frecuencia natural 52.549 Hz, por 14.18%. Además de ello, esta frecuencia natural presenta una masa despreciable en la ratio acumulativa de masas efectivas. Finalmente, el análisis armónico demuestra que los esfuerzos máximos no superan 60.248 MPa y 2.80 mm de deformación a flexión en la placa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-11T15:10:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-11T15:10:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8313 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8313 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56e63f0c-6508-402c-98db-1572c3214992/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d5bbd4c-1215-440c-8665-b3ada79e4a54/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9711c959-8feb-409c-8320-8f5d73384f0b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/872fd5d2-1e41-40ee-8168-d616db0bd46c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb8f335a-8abf-4618-81d5-e3fe6dcd3ef5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6a1abd4-0b23-4ac9-9e95-a3e4468e31b8/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2142578-30de-49a3-aeaf-c2b4e477bd05/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec71701d-5eff-474b-8c06-ed5a851adff1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df50123c-1ff0-4a4e-b73e-a5377e73f7e2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7bfbf9ba-5c9c-41b3-be9d-fa50234a6c3e/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dcc37d14ddd7070c53b7c8361ebb6b9c 56ed01c2fb954170667ca656f34f4c9c 2015d03b0523776e59f5c7c25b7076a8 6655273a510c89f3b7516c223a3013cc 167ca7f5442505ea3f81566e2d6edfbc e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 faa261fe133a2fed7759a200c1fbbf73 d5c1604cc28073bd73dcf7df69f6ff22 01515aefe93a2959b902d489186b28a7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798111891849216 |
spelling |
Mancco Pérez, Juan GuillermoFernández Vidal, Álvaro Fabrizio2023-12-11T15:10:05Z2023-12-11T15:10:05Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8313El presente proyecto tuvo como objetivo, diseñar de una zaranda vibratoria para el tamizado de carbonato de calcio y bentonita, de la empresa Compañía General Perú S.A.C ubicada en Punta hermosa, en el distrito de Lurín, Lima, Perú. Las bases conceptuales para la presente investigación, fueron diversas, en el caso de la selección de la alternativa óptima de diseño se tuvo como autor a “Método de Diseño en Ingeniería Mecánica”, según el autor Barriga (2016), apoyado en metodologías VDI 2221 y 2225; para el dimensionamiento del tamiz, el “Manual de zarandas vibratorias” de la VSMA (1998), para los cálculos mecánicos, el libro Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley, de los autores Budynas y otros (2012); para las vibraciones mecánicas, se utiliza el libro “Vibraciones Mecánicas”, del autor Rao (2012); para analizar dinámicamente la zaranda se utilizan artículos investigativos de Wang y otros (2023), como guía de diseño de zaranda vibratoria se utiliza la tesis doctoral León Paro (2019). El tipo de investigación es aplicada, de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, y el método fue analítico sintético, con técnicas de recolección de datos documental y empírica. Se cumplió con el objetivo de diseñar una zaranda vibratoria, validado por softwares Inventor Professional, SAP 2000 y Ansys Workbench. Como resultados finales se tuvo que el diseño cumple con factores de seguridad de los componentes mecánicos superiores a 1.8 en su factor más bajo; la frecuencia de operación de 60 Hz se por encima de la doceava frecuencia natural 52.549 Hz, por 14.18%. Además de ello, esta frecuencia natural presenta una masa despreciable en la ratio acumulativa de masas efectivas. Finalmente, el análisis armónico demuestra que los esfuerzos máximos no superan 60.248 MPa y 2.80 mm de deformación a flexión en la placa.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Zaranda vibratoriaDiseño MecánicoAnálisis ModalRespuesta armónicaVDI 2221https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una zaranda vibratoria para el tamizado de 30 Stph de carbonato de calcio en la empresa Compañía General Perú S.A.C. Punta Hermosa-Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero mecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniería mecánica25636207https://orcid.org/0009-0002-8328-023072025644713167Guerrero Roldán, Félix AlfredoOrdoñez Cárdenas, GustavoDíaz Cabrera, Carlos Zacaríashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - ALVARADO.pdfTESIS - ALVARADO.pdfapplication/pdf9236216https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56e63f0c-6508-402c-98db-1572c3214992/contentdcc37d14ddd7070c53b7c8361ebb6b9cMD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf817597https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d5bbd4c-1215-440c-8665-b3ada79e4a54/content56ed01c2fb954170667ca656f34f4c9cMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf938919https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9711c959-8feb-409c-8320-8f5d73384f0b/content2015d03b0523776e59f5c7c25b7076a8MD53TEXTTESIS - ALVARADO.pdf.txtTESIS - ALVARADO.pdf.txtExtracted texttext/plain103138https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/872fd5d2-1e41-40ee-8168-d616db0bd46c/content6655273a510c89f3b7516c223a3013ccMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain102227https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb8f335a-8abf-4618-81d5-e3fe6dcd3ef5/content167ca7f5442505ea3f81566e2d6edfbcMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6a1abd4-0b23-4ac9-9e95-a3e4468e31b8/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILTESIS - ALVARADO.pdf.jpgTESIS - ALVARADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25529https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2142578-30de-49a3-aeaf-c2b4e477bd05/contentfaa261fe133a2fed7759a200c1fbbf73MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25651https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec71701d-5eff-474b-8c06-ed5a851adff1/contentd5c1604cc28073bd73dcf7df69f6ff22MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37545https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df50123c-1ff0-4a4e-b73e-a5377e73f7e2/content01515aefe93a2959b902d489186b28a7MD516LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7bfbf9ba-5c9c-41b3-be9d-fa50234a6c3e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/8313oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/83132025-08-04 01:57:02.973https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).