Diseño de una zaranda vibratoria para el tamizado de 30 Stph de carbonato de calcio en la empresa Compañía General Perú S.A.C. Punta Hermosa-Lima

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo como objetivo, diseñar de una zaranda vibratoria para el tamizado de carbonato de calcio y bentonita, de la empresa Compañía General Perú S.A.C ubicada en Punta hermosa, en el distrito de Lurín, Lima, Perú. Las bases conceptuales para la presente investigación, fueron diver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Vidal, Álvaro Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zaranda vibratoria
Diseño Mecánico
Análisis Modal
Respuesta armónica
VDI 2221
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto tuvo como objetivo, diseñar de una zaranda vibratoria para el tamizado de carbonato de calcio y bentonita, de la empresa Compañía General Perú S.A.C ubicada en Punta hermosa, en el distrito de Lurín, Lima, Perú. Las bases conceptuales para la presente investigación, fueron diversas, en el caso de la selección de la alternativa óptima de diseño se tuvo como autor a “Método de Diseño en Ingeniería Mecánica”, según el autor Barriga (2016), apoyado en metodologías VDI 2221 y 2225; para el dimensionamiento del tamiz, el “Manual de zarandas vibratorias” de la VSMA (1998), para los cálculos mecánicos, el libro Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley, de los autores Budynas y otros (2012); para las vibraciones mecánicas, se utiliza el libro “Vibraciones Mecánicas”, del autor Rao (2012); para analizar dinámicamente la zaranda se utilizan artículos investigativos de Wang y otros (2023), como guía de diseño de zaranda vibratoria se utiliza la tesis doctoral León Paro (2019). El tipo de investigación es aplicada, de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, y el método fue analítico sintético, con técnicas de recolección de datos documental y empírica. Se cumplió con el objetivo de diseñar una zaranda vibratoria, validado por softwares Inventor Professional, SAP 2000 y Ansys Workbench. Como resultados finales se tuvo que el diseño cumple con factores de seguridad de los componentes mecánicos superiores a 1.8 en su factor más bajo; la frecuencia de operación de 60 Hz se por encima de la doceava frecuencia natural 52.549 Hz, por 14.18%. Además de ello, esta frecuencia natural presenta una masa despreciable en la ratio acumulativa de masas efectivas. Finalmente, el análisis armónico demuestra que los esfuerzos máximos no superan 60.248 MPa y 2.80 mm de deformación a flexión en la placa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).