Implementación de una zaranda vibratoria para el incremento de la productividad en el área de desplome en una planta de fundición de metales en el Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación buscó la Implementación de una zaranda vibratoria; con el objetivo de incrementar la productividad en el área de desplome en una planta de fundición de metales en el callao. La realidad problemática en la fundición fue que existía una zaranda vibratoria no estand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Vergaray, Serguei Javier Josemaria, Romero Castro, Elmer Nilthon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zaranda vibratoria
Productividad
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación buscó la Implementación de una zaranda vibratoria; con el objetivo de incrementar la productividad en el área de desplome en una planta de fundición de metales en el callao. La realidad problemática en la fundición fue que existía una zaranda vibratoria no estandarizada fabricada empíricamente, ello generaba que la malla clasificadora de arena según su granulometría quedase rápidamente saturada y ello producía intervenciones constantes en el equipo por limpieza generando desperdicios en el proceso, impactando directamente en la producción de la línea de desplome. Debido a esto la investigación se realizo con el propósito de “Implementar una zaranda vibratoria para el incremento de la productividad en el área de desplome en una planta de fundición de metales en el callao”. Estando enfocado con el diseño, fabricación e implementación de una zaranda vibratoria. La importancia de este trabajo radica en que se ha implementado una tecnología mejorada como es la zaranda vibratoria, se ha seguido un método de investigación tecnológica, se recurrió a información como antecedentes cuantitativos donde demuestran el incremento de productividad; planteándonos las hipótesis “La implementación de una zaranda vibratoria incrementará la productividad en el área de desplome en una planta de fundición de metales en el callao.” Se ha seguido el análisis de los datos de productividad anterior y posterior a la implementación de la zaranda vibratoria quedando demostrado que el uso del equipo significo que la productividad se incremente un 8% (respecto a el hierro fundido por Kg.)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).