Diseño de una máquina roladora para el Distrito de Pichanaki
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación comprende el diseño de una máquina roladora para el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. En la presente investigación se realiza una selección adecuada del material (base soporte, soporte de los rodillos), cuenta c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6396 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Rodillos VDI 2221 SolidWorks |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación comprende el diseño de una máquina roladora para el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. En la presente investigación se realiza una selección adecuada del material (base soporte, soporte de los rodillos), cuenta con un sistema motriz (tres rodillos), un sistema hidráulico y un motor eléctrico. Este diseño se realiza para planchas comerciales de 1200 mm x 2400 mm y un espesor máximo de 5,9 mm, en tubos un diámetro nominal de ½ “hasta 3” y un espesor mínimo de 1,8 mm y un máximo de 2,5 mm, un torque de acuerdo a la necesidad que se presenta en el distrito de Pichanaki. La metodología que se ha empleado en el desarrollo de la presente tesis es el sistémico, debido a que se realizó el análisis de todos los componentes específicos su inter e intra relación, y la metodología de diseño propuesta para el diseño de la máquina roladora es la metodología de diseño basado en la norma VDI 2221 comprendido en sus siete etapas, teniendo el proyecto definitivo de acuerdo a la evaluación. Los resultados obtenidos en los cálculos (diámetro) se corroboró con el software SolidWorks 2013; el factor de seguridad mínimo obtenido en la simulación del rodillo superior e inferior (FDS 3,49 y 3,57 respectivamente), comprueba los diámetros obtenidos en los cálculos de los rodillos en mención. De igual manera se realizó la comprobación de los rodamientos seleccionados en el software SolidWorks 2013 la cual indica una vida útil de 16 168 horas para el rodamiento del rodillo superior y 15 413 horas para el rodamiento del rodillo inferior. En la parte final de la presente investigación cuenta con planos de fabricación y montaje, se recomienda utilizarlos en algunos capítulos que presenta el texto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).