Gestión curricular en el desarrollo de estrategias de autonomía en la institución educativa inicial nº 229-a Mafalda Cespedes Quelopana de la provincia Tacna – Tacna
Descripción del Articulo
El Plan de acción se ha elaborado a partir de un diagnostico real sobre la problemática existente en la Institución Educativa como es la inadecuada gestión curricular en el desarrollo de estrategias de autonomía en la Institución Educativa Inicial N° 229-A Mafalda Céspedes Quelopana provincia de Tac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión curricular Autonomía Trabajo colegiado Monitoreo Acompañamiento y evaluación |
Sumario: | El Plan de acción se ha elaborado a partir de un diagnostico real sobre la problemática existente en la Institución Educativa como es la inadecuada gestión curricular en el desarrollo de estrategias de autonomía en la Institución Educativa Inicial N° 229-A Mafalda Céspedes Quelopana provincia de Tacna-Tacna, desde la mirada de directivo y líder pedagógico de esta institución educativa, es una de las principales acciones priorizar y velar por mejora de los aprendizajes de los estudiantes, siendo el objetivo general fortalecer la gestión curricular en el desarrollo de estrategias de autonomía a través de la implementación de un Plan de trabajo colegiado en la Institución Educativa N”229-A Mafalda Céspedes Quelopana. Este trabajo considera un tipo de investigación bajo el enfoque cualitativo, un diseño de investigación acción participativa para la elaboración del presente plan de Acción, para poder realizar el diagnostico e identificar la problemática, se utilizaron diversos instrumentos, como ser ficha de observación y la encuesta, lo que permitió priorizar la alternativa de solución que es la Implementación de un plan de trabajo colegiado para fortalecer el desarrollo de estrategias de autonomía; permitiendo analizar algunos conceptos que nos permita profundizar la investigación y dar solución a la problemática planteada. Para finalizar, el presente trabajo que se presenta, permite extender todas las capacidades y competencias , que se han desarrollado en los módulos y trabajos tanto del Diplomado de especialización en gestión escolar y la Segunda especialidad en gestión escolar con mención en liderazgo pedagógico, En tal sentido, es necesario recalcar ambos momentos nos han permitido empoderarnos , y así es como se ha podido identificar algunas dificultades y fortalezas en la Institución Educativa, al mismo tiempo, poder aplicar las habilidades interpersonales para mejorar la convivencia escolar, consensuando, para tomar acuerdos y acciones que permitan fortalecer las capacidades de los docentes y por ende la mejora de los aprendizajes de los niños y niñas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).