Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente para fortalecer la gestión curricular, en la institución Educativa N°0695 Víctor Benjamín Plaza Vidaurre del Caserío Nueva Unión, Distrito Caspizapa, Provincia Picota, Región San Martín

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene como objetivo general el rediseñar el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para mejorar la gestión curricular, en la Institución Educativa N°0695 de Nueva Unión – Picota – San Martín -2018 . Como objetivos específicos, el presente pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Saavedra, Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1748
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Monitoreo de la práctica docente
Acompañamiento de la práctica docente
Evaluación de la práctica docente
Gestión curricular
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene como objetivo general el rediseñar el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para mejorar la gestión curricular, en la Institución Educativa N°0695 de Nueva Unión – Picota – San Martín -2018 . Como objetivos específicos, el presente plan de acción busca, proponer estrategias de Monitoreo, de la práctica docente para fortalecer la gestión curricular; proponer estrategias de acompañamiento de la práctica docente para fortalecer la gestión curricular; planificar estrategias de evaluación de la práctica docente para fortalecer la gestión curricular y plantear estrategias para reformular el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente. Toda solución de un problema parte de un buen diagnóstico, que te permite identificar sus causas y efectos según la visión de la magnitud del mismo. Tal es así que a partir de ello se implementó el diagnóstico para conocer más el problema y construir la alternativa de solución para mejorar la práctica docente en el aula, establecer metas reales y objetivas con tendencia a una visión de cambio. La gestión de un Plan de Acción, requiere un trabajo integrado donde todos los actores de la comunidad educativa, se sientan identificados y comprometidos dentro del marco de las interacciones, promoviendo una comunicación asertiva y cumpliendo cada uno el rol que se le asigne, los mismos que están orientadas a la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes y comunidad en su conjunto. En el proceso de elaboración del plan de acción se identificó que el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, son gestiones que deben estar en constante interacción, orientadas a la mejora de su práctica pedagógica. Y para ello debemos tener en cuenta algunas palabras claves:
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).