Gestión de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica en los docentes de la I.E. “San Juan” de Yanacocha, del distrito de Yanahuanca, provincia Daniel Alcides Carrión, región Pasco

Descripción del Articulo

Este trabajo se encuentra relacionado con la limitada gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente de la I.E. San Juan, tomando en cuenta las dificultades que presentan los docentes en su diaria práctica pedagógica, por lo que establecemos como objetivo general: mejorar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barcayola Rojas, Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Acompañamiento
Evaluación
Liderazgo
Talleres de interaprendizaje
Descripción
Sumario:Este trabajo se encuentra relacionado con la limitada gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente de la I.E. San Juan, tomando en cuenta las dificultades que presentan los docentes en su diaria práctica pedagógica, por lo que establecemos como objetivo general: mejorar el proceso de la gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica en los docentes de la I.E. San Juan de Yanacocha, del distrito de Yanahuanca, provincia Daniel Alcides Carrión, región Pasco” mediante el liderazgo directivo a fin de fortalecer las competencias de los docentes y lograr resultados satisfactorios en el aprendizaje de los estudiantes. El problema que formulamos: ¿Cómo mejorar la limitada gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica en los docentes de la I.E. “San Juan”? Para sustentar el trabajo, tomamos varias investigaciones anteriores relacionados al caso. Nuestra propuesta es que el mencionado Plan de Acción solucione este problema en los docentes de la I.E. “San Juan” mediante el liderazgo pedagógico del directivo que es también el responsable de los resultados de los aprendizajes El rol del directivo es determinante en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, cuya nueva visión debe estar centrado en las 05 dimensiones de Viviane Robinson, el Marco del Buen Desempeño Directivo y Docente a fin de lograr los perfiles de aprendizaje en los estudiantes establecidos en el Currículo Nacional, por lo que es necesario el empleo del plan de acción como un instrumento de gestión para poder solucionar los problemas de los aprendizajes. El directivo interviene sobre la práctica pedagógica de los docentes brindándoles el acompañamiento y la retroinformación en base al monitoreo de su práctica pedagógica para lograr óptimos resultados de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).