Gestión curricular en estrategias lúdicas para la enseñanza de la matemática del nivel de educación secundaria de la institución educativa Fernando Belaunde Terry de la provincia Mariscal NIeto – Moquegua
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico presenta el problema priorizado “inadecuada gestión curricular en estrategias lúdicas para la enseñanza de la Matemática del nivel de educación secundaria”, la misma que repercute directamente en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, razón por la cual resulta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/913 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comunidad Estrategias Interaprendizaje Monitoreo Procesos |
Sumario: | El presente trabajo académico presenta el problema priorizado “inadecuada gestión curricular en estrategias lúdicas para la enseñanza de la Matemática del nivel de educación secundaria”, la misma que repercute directamente en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, razón por la cual resulta necesario su afrontamiento de manera directa y más aún en la condición de líder pedagógico que caracteriza al Directivo. Las causas de esta situación problemática están referidas básicamente al escaso empoderamiento de los docentes en situaciones relacionadas con los procesos didácticos del área de matemática así como al limitado uso de estrategias lúdicas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Ante esta situación se plantea como objetivo “fortalecer la gestión curricular en estrategias lúdicas para la enseñanza de la Matemática a través de la conformación de una comunidad profesional de aprendizaje” Según los resultados de la investigación que se desarrolló usando la técnica de la entrevista mediante el instrumento guia de entrevista a docentes del área de Matemática, nos evidencia que los mismos aún persisten en la utilización de prácticas rutinarias y descontextualizadas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, la misma que repercute en un bajo nivel de aprendizaje mostrado por los estudiantes en el área de Matemática, por lo que resulta necesario fortalecer las capacidades de los docentes mediante la realización de talleres de fortalecimiento, así como el manejo de un acertado plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente, y la conformación de grupos de interaprendizaje. Teniendo la tendencia hacia la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje. Asumiendo el rol de un Directivo con capacidades de liderazgo pedagógico se puede concluir que el fortalecimiento de capacidades de los docentes mejora la práctica pedagógica en aula y por ende los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).