Gestión curricular para obtener logros satisfactorios en la competencia comprende textos escritos en el nivel primaria de la Institución Educativa Pumahuasi
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico de tipo cualitativo tiene como objetivo general Efectivizar la gestión curricular para obtener logros satisfactorios en la competencia “Comprende textos escritos en el nivel primario de la Institución Educativa Pumahuasi, esta, pertenece al distrito de Daniel Alomía Rob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2060 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comprensión Comunidades de interaprendizaje Estrategias Gestión curricular Textos |
Sumario: | El presente trabajo académico de tipo cualitativo tiene como objetivo general Efectivizar la gestión curricular para obtener logros satisfactorios en la competencia “Comprende textos escritos en el nivel primario de la Institución Educativa Pumahuasi, esta, pertenece al distrito de Daniel Alomía Robles, provincia de Leoncio Prado y a la región Huánuco. El diagnóstico se realizó considerando el enfoque territorial y participativo, centrado en la mejora de los aprendizajes, lo que permitió detectar el problema Insuficiente gestión curricular para obtener logros satisfactorios en la competencia Comprende textos escritos en el nivel primario de la Institución Educativa Pumahuasi. Se diseñó y aplicó la entrevista en profundidad a una población y muestra de 8 docentes del nivel primaria de la institución educativa Pumahuasi, con la finalidad de identificar qué estrategias utilizan para enseñar la competencia “Comprende textos escritos” a sus estudiantes. Entre las conclusiones más resaltantes a las que se llegaron están: La directora es líder pedagógico, principal responsable de la gestión escolar y es quien debe formar líderes eficaces dentro de la institución educativa. Los docentes motivados moldearán su práctica pedagógica en su aula, mejorando con ello los aprendizajes de sus estudiantes. Las comunidades profesionales de aprendizaje se constituyen en una estrategia que va a permitir el trabajo a nivel de docentes, logrando mejorar la calidad educativa a través del liderazgo distributivo, el trabajo colaborativo y el desarrollo profesional entre pares. La competencia del área de Comunicación, “Comprende textos escritos” se torna tan importante en el desarrollo de los estudiantes, porque permite leer con sentido crítico reflexivo, emitir opiniones propias relevantes y no sentirse relegado en la sociedad donde tenga que vivir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).