Conocimiento sobre el TDAH en docentes de una institución educativa particular en la Provincia Constitucional Del Callao
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre el TDAH en docentes de una institución educativa particular en la provincia constitucional del Callao. Para ello, se desarrolló una investigación cuantitativa no experimental transversal, con un diseño descriptivo...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3697 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3697 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento TDAH Educación inclusiva Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre el TDAH en docentes de una institución educativa particular en la provincia constitucional del Callao. Para ello, se desarrolló una investigación cuantitativa no experimental transversal, con un diseño descriptivo. La población estuvo conformada por 50 docentes: el 74% del sexo femenino y el 26% del sexo masculino, de edades comprendidas entre los 25 a 58 años. El instrumento utilizado fue el cuestionario para la valorización de conocimiento docente sobre TDAH (MAE - TDAH) el cual fue validado en Per ̇. Los resultados obtenidos evidenciaron que el 44% de los pedagogos se encuentran en el nivel alto respecto al conocimiento sobre el TDAH, en el nivel regular el 24% y el 32 % restante un nivel bajo. Se concluye que los docentes identifican los síntomas, diagnóstico y el papel importante que desempeñan dentro del aula. Sin embargo, no aciertan las causas que dan origen a este trastorno, por ello se recomienda que a mayor capacitación que se realice en la formación de los docentes, mayor información tendrán para poder conocer los síntomas y poder ayudar a niños que posean este tipo de trastorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).