Programa de estrategias colaborativas para mejorar el aprendizaje en estudiantes con TDAH en unidades educativas de Guayaquil, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo definir el impacto de un programa de estrategias colaborativas en el aprendizaje de los estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH, en instituciones Educativas de la ciudad de Guayaquil. El diseño investigativo empleado fue cuasi-experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedor Espinoza, Angela Yesenia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
TDAH
Aprendizaje
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo definir el impacto de un programa de estrategias colaborativas en el aprendizaje de los estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH, en instituciones Educativas de la ciudad de Guayaquil. El diseño investigativo empleado fue cuasi-experimental de corte longitudinal, para ello se involucró una muestra de sesenta alumnos de básica superior, separados en dos grupos experimental y control. Los resultados finales demostraron cambios sustanciales en el grupo experimental. La dimensión atención y concentración fue la que más alcance obtuvo esto es el 83,3 % de los alumnos llegó a un nivel alto después de la aplicación del programa. En regulación emocional, el 66,7 % llegó a un nivel alto, en lo que refiere al desempeño académico, el 66,7 % estuvo en nivel alto. Se concluye que las estrategias colaborativas son efectivas para mejorar el rendimiento académico y las habilidades socioemocionales. Este estudio colabora directamente con el ODS 4, ya que favorece una educación inclusiva, equitativa y de calidad, utilizando intervenciones pedagógicas que ayudan el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).