Gestión curricular de los procesos didácticos en el área de Comunicación de la Institución Educativa n°40657 del distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción surge como respuesta al problema diagnosticado en la Institución Educativa 40657 del Pueblo Joven Villa Independiente del distrito de Alto Selva Alegre, ante los resultados insatisfactorios en las evaluaciones censales en el área de comunicación. El objetivo general que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanz Vilca, Maria Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1828
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Procesos didácticos del área de comunicación
Monitoreo
Acompañamiento
Trabajo colegiado
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción surge como respuesta al problema diagnosticado en la Institución Educativa 40657 del Pueblo Joven Villa Independiente del distrito de Alto Selva Alegre, ante los resultados insatisfactorios en las evaluaciones censales en el área de comunicación. El objetivo general que se pretende es fortalecer la gestión curricular de los procesos pedagógicos en el área de comunicación a través de la institucionalización del trabajo colaborativo y colegiado del personal docente. Para realizar esta investigación se partió de un diagnóstico que estableció las causas que originan la problemática las cuales son la aplicación deficiente de los procesos pedagógicos del área de comunicación, el insuficiente monitoreo y acompañamiento por parte del personal directivo por tener sección a cargo , el mínimo trabajo colaborativo entre los docentes. Para establecer este problema se tuvo que revisar documentos como actas, registros programaciones, observar en forma directa y aplicar instrumentos como la discusión de grupos; lo cual permitió delimitarlo y formular la alternativa de solución. La revisión de referentes conceptuales y teóricos sirvió para aclarar dudas y formular las acciones y objetivos con mayor seguridad. Al realizar este Plan de Acción se ha podido notar que esta problemática también afecta a otras instituciones educativas y de los esfuerzos que se realizan por solucionarlos y todos recaen en mejorar la práctica pedagógica de los docentes labor que no limitará a ellos sino a una labor conjunta con el personal directivo quien allí asumirá realmente su papel de líder pedagógico todo con el propósito de conseguir aprendizajes significativos en un área primordial como es Comunicación la cual no sólo es importante dentro del currículo sino que es de suma utilidad para las personas en la convivencia diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).