Propuesta para mejorar el desbalance nutricional en los platos típicos a base de pescado en la región Lambayeque – 2016
Descripción del Articulo
En las últimas décadas la transición en el cambio del comportamiento alimentario en el mundo, ha generado impacto sobre el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en especial en países en desarrollo, con incidencia de aparición en edades tempranas. El comer fuera de casa es una r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/92 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/92 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades crónicas no transmisibles Saludable Desbalance nutricional Platos típicos Desnutrición Macronutrientes |
Sumario: | En las últimas décadas la transición en el cambio del comportamiento alimentario en el mundo, ha generado impacto sobre el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en especial en países en desarrollo, con incidencia de aparición en edades tempranas. El comer fuera de casa es una realidad cada vez mayor en nuestra sociedad debido a los cambios en los estilos de vida. La comida ofrecida por los restaurantes es una alternativa que está aumentando cada vez más en los diversos sectores de la población pero no siempre la más saludable como consecuencia tenemos pobladores malnutridos, con sobrepeso y desnutridos. El objetivo principal es diseñar la propuesta para mejorar el desbalance nutricional de los platos típicos a base de pescado de la región Lambayeque, que permita ayudar a la población a tomar consciencia de lo que comen y el funcionamiento que tienen los alimentos en el organismo empezando por los macronutrientes. Utilizando las tablas peruanas de composición de alimentos, se realizó el análisis de las recetas encontrando el desbalance nutricional y al mismo tiempo generando las mejoras para llegar a un correcto balance, utilizando el método analítico los resultados mostraron que la muestra de profesionales siendo seleccionada por la técnica de entrevista está de acuerdo con que se mejoren las recetas debido a que encuentran falencias en las mismas. Así mismo se detalló los pasos a seguir para mejorar los platos y las recetas utilizadas para llegar al balance nutricional acorde con la OMS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).