Inventario de los principales platos típicos de los distritos de Puerto Eten, Monsefú y Pimentel en el 2014
Descripción del Articulo
En el estudio se identificaron los principales platos típicos de los distritos de Puerto Eten, Monsefú y Pimentel, donde el objeto de investigación cualitativa descriptiva fue el inventario de platos típicos. Se planteó como objetivo elaborar un inventario de los principales platos típicos de los di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/34 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/34 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puerto Eten Monsefú Pimentel Inventario de platos típicos |
Sumario: | En el estudio se identificaron los principales platos típicos de los distritos de Puerto Eten, Monsefú y Pimentel, donde el objeto de investigación cualitativa descriptiva fue el inventario de platos típicos. Se planteó como objetivo elaborar un inventario de los principales platos típicos de los distritos de Puerto Eten, Monsefú y Pimentel. Para lo cual se empleó la guía de observación, aplicando la lista de observación para las variables: platos y bebidas, dirigida a los establecimientos de alimentos y bebidas con la ayuda de los encargados de cada uno de los 17 establecimientos, de los cuales cuatro fueron de Puerto Eten, 6 de Monsefú y 7 de Pimentel; dado el tamaño reducido de los sujetos de investigación, se trabajó con toda la existente; se hizo uso de la técnica de la entrevista para analizar la situación gastronómica de cada uno de los distritos mencionados y también se hizo uso de la técnica de saturación, para cuando los discursos se volvieran repetitivos. Se registraron 12 platos en Puerto Eten y de bebida chicha de jora; en el distrito de Monsefú se reconocieron 12 platos típicos y la chicha de jora, chicha de pata de toro, chicha de gallina negra y en Pimentel se hallaron 9 platos típicos y un dulce típico. Los resultados fueron presentados mediante el uso del análisis y la interpretación, se utilizó el estudio de casos, de carácter descriptivo, teniendo en cuenta tres fases: preactiva, interactiva y post activa. Los resultados revelan que los platos típicos aún mantienen la tradición en su elaboración y que su difusión juega un rol importante en la promoción del destino turístico utilizando a la gastronomía local como parte de ella. Dicho estudio contribuirá al enriquecimiento de la oferta turística de los lugares y la información recopilada se publicará en blog informativo, cuyos datos serán compartidos a usuarios de todo el mundo, tendrá como finalidad ser empleada para futuros estudios; a nivel científico, aportará con un fragmento de la gastronómica lambayecana y el aporte de un instrumento de recopilación de datos y a nivel profesional, en la aplicación de los conocimientos adquiridos en la formación académica y adquisición de nuevos aprendizajes, que forman parte del desarrollo académico del profesional en administración hotelera, turismo, ecoturismo y gastronomía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).