Impacto de la tecnovigilancia y farmacovigilancia en la seguridad y uso eficiente de antimicrobianos en clínicas y hospitales del Perú como también de América Latina: una revisión sistemática, 2014-2024
Descripción del Articulo
Materiales y métodos: esta investigación es de enfoque específico cualitativo con un diseño de investigación descriptivo no experimental y de tipo transversal. La población estuvo compuesta por 1500 estudios, publicaciones de revistas científicas y tesis de grado, recolectados en bases de datos digi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacovigilancia Farmacorresistencia microbiana Sistema de vigilancia Resistencia a las penicilinas Automedicación Pharmacovigilance Microbial drug resistance Surveillance system Penicillin resistance Self-medication https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Materiales y métodos: esta investigación es de enfoque específico cualitativo con un diseño de investigación descriptivo no experimental y de tipo transversal. La población estuvo compuesta por 1500 estudios, publicaciones de revistas científicas y tesis de grado, recolectados en bases de datos digitales, como Redalyc, Google Scholar, PubMed, SciELO y Science Direct; del periodo 2014 al 2024. Con el método prisma se conformó de 13 investigaciones. Resultados: es fundamental abordar los desafíos asociados con la implementación de tecnologías, garantizar la calidad de los datos, capacitar al personal, considerar las implicaciones éticas y fomentar colaboración interinstitucional y La integración de la IA en la farmacovigilancia puede ser un paso crucial hacia una atención médica más segura y efectiva. Conclusiones: la farmacovigilancia y la tecnovigilancia son componentes esenciales para garantizar un uso seguro y eficiente de los antimicrobianos en clínicas y hospitales. La implementación efectiva de estas estrategias no solo puede reducir la resistencia a los antimicrobianos asociada con el uso inadecuado de agentes antimicrobianos, sino también reducir el número de agentes antimicrobianos que se usan de manera inadecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).