El enfoque Una Salud y la resistencia a los antimicrobianos: Implementación en el Perú
Descripción del Articulo
La Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) es un problema de salud pública de alcance global. De no lograrse contener su propagación, para el año 2050 se convertiría en la primera causa de muerte a nivel mundial, con un serio impacto en la economía mundial. Esta situación ha determinado la aplicació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/25866 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/25866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Una Sola Salud Farmacorresistencia Microbiana Perú One Health Drug Resistance Microbial Peru |
Sumario: | La Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) es un problema de salud pública de alcance global. De no lograrse contener su propagación, para el año 2050 se convertiría en la primera causa de muerte a nivel mundial, con un serio impacto en la economía mundial. Esta situación ha determinado la aplicación del enfoque «Una Salud» para su contención. Este enfoque reconoce que la salud de las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente están estrechamente relacionados y son interdependientes. Desde el año 2015, la Organización Mundial de la Salud, en coordinación con otras organizaciones aprobaron el Plan de Acción Mundial para enfrentar la RAM, esto determinó que los estados miembros elaboraran e implementaran sus planes nacionales. El Perú inició el abordaje para la contención de la RAM aplicando el enfoque «Una Salud» desde el año 2017. Se registran algunos avances en la implementación de Plan nacional pero también los retos y acciones pendientes de alcanzar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).