Susceptibilidad a antimicrobianos de patógenos respiratorios en niños provenientes de la comunidad

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la resistencia de los patógenos respiratorios a diferentes antimicrobianos. MATERIAL Y MÉTODOS: Entre abril y noviembre de 2002 se estudió 177 pacientes que asistieron al consultorio externo de otorrinolaringología del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé. RESULTAD...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara, José M, Aróstegui, Rosaluz, Agurto, Wini, Sobrevilla, Iliana, Valencia, Esther, Silva, Nazario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1364
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Streptococcus pneumoniae
resistencia microbiana a las drogas
resistencia a penicilina
enfermedades respiratorias.
drug resistance
microbial
penicillin resistance
respiratory tract diseases.
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la resistencia de los patógenos respiratorios a diferentes antimicrobianos. MATERIAL Y MÉTODOS: Entre abril y noviembre de 2002 se estudió 177 pacientes que asistieron al consultorio externo de otorrinolaringología del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé. RESULTADOS: Streptococcus pneumoniae fue la bacteria patógena más aislada (57,2%), luego Moraxella catarrhalis (42,7%), Staphylococcus aureus (18,6%) y en pequeña cantidad Haemophilus influenzae (3,4%) y Streptococcus pyogenes (0,7%). Streptococcus pneumoniae presentó 31,3% de resistencia a la penicilina. El 96,7% de Moraxella catarrhalis fueron productoras de betalactamasa y 7,4% de los Staphylococcus aureus fueron resistentes a la oxacilina. CONCLUSIÓN: Streptococcus pneumoniae es el principal agente causal de los procesos infecciosos altos en niños y su resistencia a la penicilina aumentó a 31,3%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).