Estrés académico y procrastinación en estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria del Colegio Matemático Harry Sullivan, Lima, 2021.

Descripción del Articulo

En la presente investigación el objetivo principal fue determinar la relación de estrés académico y procrastinación en estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria del Colegio Matemático Harry Sullivan, Lima, 2021. La investigación fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Granda, Yeimer Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2322
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Procrastinación
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación el objetivo principal fue determinar la relación de estrés académico y procrastinación en estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria del Colegio Matemático Harry Sullivan, Lima, 2021. La investigación fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental y de alcance correlacional. Estuvo conformada con una muestra de 50 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria de una institución educativa particular, ubicada en el distrito de Ventanilla, Perú. Para obtener la información se aplicó el cuestionario adaptado del inventario SISCO del estrés académico y el cuestionario de la escala de procrastinación en adolescentes – EPA, ambos cuestionarios fueron adaptados por Alvares y Cerrón (2020). Los cuestionarios fueron validados y se aplicó alfa de Cronbach con un valor de 0,876 en estrés académico y 0,715 en procrastinación. Los mismos aplicables de acuerdo a validadores docentes. En cuanto a los resultados no se pudo encontrar relación entre las principales variables de estudio (p-valor > 0,05). Asimismo, el estrés académico no se relaciona significativamente con las dimensiones de la procrastinación (p-valor > 0,05). Asimismo, se mantuvo en un nivel medio en ambas variables con un el 72%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).