Procrastinación y estrés académico en los estudiantes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Matemático Proyecto Ingeniería Cusco - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es revelar la relación entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de 4to y 5to año de secundaria del colegio Matemático Proyecto Ingeniería del Cusco - 2021. Esto corresponde a un enfoque cuantitativo para la recolección de información, diseño descriptivo –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Huamán, Jasalia Hirely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Estrés académico
Familia
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es revelar la relación entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de 4to y 5to año de secundaria del colegio Matemático Proyecto Ingeniería del Cusco - 2021. Esto corresponde a un enfoque cuantitativo para la recolección de información, diseño descriptivo – no experimental y correlacional – transversal. Se administró y procesó con la Escala de Procrastinación Académica y el Inventario de Estrés Académico SISCO mediante estadística descriptiva e inferencial. En entornos educativos estudiantiles, se ha demostrado que la procrastinación tiene una relación directa y significativa con el estrés académico. Cuando aumenta el estrés académico, los estudiantes buscan formas de evitar preocuparse, reemplazándolo con actividades que calman e interrumpen temporalmente y perjudicando su desarrollo con normalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).