Estrés académico y procrastinación en estudiantes universitarios de Chachapoyas Amazonas 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el estrés y la procrastinación en los estudiantes de una universidad de Chachapoyas, sus objetivos específicos fueron determinar las relaciones entre cada una de las dimensiones de las variables con la otra variable de estudio....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés, estudiante universitario, procrastinación académica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el estrés y la procrastinación en los estudiantes de una universidad de Chachapoyas, sus objetivos específicos fueron determinar las relaciones entre cada una de las dimensiones de las variables con la otra variable de estudio. El estudio fue básica, de enfoque cuantitativo, tipo correlacional, método inductivo - deductivo, con diseño no experimental. Se empleó un muestreo no probabilístico, teniendo como muestra 80 estudiantes. Se aplicó como instrumentos los cuestionarios el inventario de estrés académico SISCO de Barraza (2006) y la escala de procrastinación académica EPA de Busko (1998), en sus adaptaciones a la población peruana por Ancajima (2017) y Domínguez – Lara (2016) respectivamente. Los resultados demostraron que entre el estrés académico y la procrastinación existe una correlación positiva muy alta representada por RHO de SPEARMAN de 0.960, siendo esta relación altamente significativa p<0.01, en cuanto a las dimensiones se evidencio que entre el estrés académico y la dimensión autorregulación académica existe una correlación de RHO de SPEARMAN de 0.557, entre el estrés académico y la dimensión postergación de actividades existe una correlación de RHO de SPEARMAN de 0.995, entre la procrastinación y la dimensión estímulos estresores existe una correlación de RHO de SPEARMAN de 0.633, entre la procrastinación y la dimensión síntomas de estrés existe una correlación de RHO de SPEARMAN de 0.829 y entre la procrastinación y la dimensión estrategias de afrontamiento existe una correlación de RHO de SPEARMAN de 0.377. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).