LA AUTOESTIMA Y PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

Descripción del Articulo

Se busca encontrar la correlación inversa entre la autoestima y procrastinación académica en jóvenes universitarios. La investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, en la Universidad Católica de Santa María (UCSM), con una muestra de 407 estudiantes matriculados de ambos sexos en iguales propo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: MEDINA TALAVERA , MARIA DEL CARMEN, TEJADA ZEA, MAYRA ALEJANDRA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3518
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AUTOESTIMA
JÓVENES UNIVERSITARIOS
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA
Descripción
Sumario:Se busca encontrar la correlación inversa entre la autoestima y procrastinación académica en jóvenes universitarios. La investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, en la Universidad Católica de Santa María (UCSM), con una muestra de 407 estudiantes matriculados de ambos sexos en iguales proporciones, entre las edades de 17 y 26 años. Los instrumentos utilizados fueron el inventario de autoestima de Coopersmith y la escala académica de procrastinación de Busko. Los resultados indican que existe una correlación inversa significativa entre las 2 variables; lo cual nos lleva a poder afirmar que a mayores niveles de autoestima se presentan menores niveles de procrastinación académica, y que a menores niveles de autoestima se presentan mayores niveles de procrastinación académica. Sosteniendo así la hipótesis planteada por el presente estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).