Procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de una Universidad Privada de Lima

Descripción del Articulo

En la actualidad, el estrés y la procrastinación son factores que están presenten en los jóvenes influyendo en casi todas las etapas de la vida, viéndose reflejado en su rol como estudiantes, es decir en su vida académica. Esto fue lo que motivó a realizar una investigación cuyo propósito fue determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Mori, Karim
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Estrés académico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, el estrés y la procrastinación son factores que están presenten en los jóvenes influyendo en casi todas las etapas de la vida, viéndose reflejado en su rol como estudiantes, es decir en su vida académica. Esto fue lo que motivó a realizar una investigación cuyo propósito fue determinar la relación entre la procrastinación académica y el estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Lima. La muestra estuvo conformada por 219 estudiantes universitarios. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional de diseño no experimental. Se utilizó como Instrumentos la Escala de procrastinación académica de Busko y el Inventario SISCO del estrés Académico de Barraza. Los datos se analizaron de manera descriptiva mediante el uso de tablas de frecuencia y gráficos de burbuja e inferencial con la prueba de coeficiente Rho de Spearman. Luego del procesamiento de la data con el programa SPSS v. 23, se obtuvo que no existe relación entre la procrastinación académica y el estrés académico por lo que se aceptó la hipótesis nula (H0) y se rechazó la hipótesis alterna (H1). Respecto a las dimensiones de dichas variables, ninguna tuvo correlación salvo entre la dimensión autorregulación académica de la variable procrastinación académica y la dimensión estrategias de afrontamiento de la variable estrés académico, en donde si hay relación inversa de intensidad muy débil (r = - .134). Solo en este caso se rechazó la hipótesis nula (H0) y se aceptó la hipótesis alterna (H1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).