Gestión de cuentas por cobrar y rentabilidad en colaboradores de la Empresa Gescel SAC, 2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se desarrolló en la Empresa Gestión y Sistemas de Calidad Eléctrica S.A.C. también denominado GESCEL S.A.C. dedicada a la fabricación de tableros eléctricos, suministros de instalación eléctrica y también comercializadora de artículos de la misma naturaleza. Que tuvo el o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2081 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentas por cobrar Rentabilidad Ratios ROA ROE Políticas de crédito Políticas de cobranzas Liquidez Margen de ganancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
ULAS_5ccd56cc8fdab21f026a3fa99ee4c005 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/2081 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de cuentas por cobrar y rentabilidad en colaboradores de la Empresa Gescel SAC, 2021 |
title |
Gestión de cuentas por cobrar y rentabilidad en colaboradores de la Empresa Gescel SAC, 2021 |
spellingShingle |
Gestión de cuentas por cobrar y rentabilidad en colaboradores de la Empresa Gescel SAC, 2021 Oro Bonilla, Nestor Cristhian Cuentas por cobrar Rentabilidad Ratios ROA ROE Políticas de crédito Políticas de cobranzas Liquidez Margen de ganancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Gestión de cuentas por cobrar y rentabilidad en colaboradores de la Empresa Gescel SAC, 2021 |
title_full |
Gestión de cuentas por cobrar y rentabilidad en colaboradores de la Empresa Gescel SAC, 2021 |
title_fullStr |
Gestión de cuentas por cobrar y rentabilidad en colaboradores de la Empresa Gescel SAC, 2021 |
title_full_unstemmed |
Gestión de cuentas por cobrar y rentabilidad en colaboradores de la Empresa Gescel SAC, 2021 |
title_sort |
Gestión de cuentas por cobrar y rentabilidad en colaboradores de la Empresa Gescel SAC, 2021 |
author |
Oro Bonilla, Nestor Cristhian |
author_facet |
Oro Bonilla, Nestor Cristhian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nuñez Vara, Fernardo Esteban |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oro Bonilla, Nestor Cristhian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuentas por cobrar Rentabilidad Ratios ROA ROE Políticas de crédito Políticas de cobranzas Liquidez Margen de ganancia |
topic |
Cuentas por cobrar Rentabilidad Ratios ROA ROE Políticas de crédito Políticas de cobranzas Liquidez Margen de ganancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El trabajo de investigación se desarrolló en la Empresa Gestión y Sistemas de Calidad Eléctrica S.A.C. también denominado GESCEL S.A.C. dedicada a la fabricación de tableros eléctricos, suministros de instalación eléctrica y también comercializadora de artículos de la misma naturaleza. Que tuvo el objetivo de estudiar la relación entre la Gestión de Cuentas por Cobrar y la Rentabilidad, para el cual se utilizó una investigación de enfoque cuantitativo, correlacionas de corte transversal y bajo diseño no experimental, la recolección de datos se obtuvieron mediante técnicas de encuesta de escala de valoración Likert, con previa validación de confiabilidad de alfa de Cronbach y con muestreo no probabilístico y una muestra de 25 colaboradores de la misma empresa, el instrumento utilizado fue la encuesta, los resultados de la investigación determinaron que existe relación moderada entre los variables propuestos con una correlación de Pearson de 0, 557 y con un nivel de error de 0,01, asimismo se determinó que no existe relación entre la dimensión de políticas de crédito y rentabilidad, sin embargo se encontró relación entre la dimensión de procedimientos de cobranzas y rentabilidad con una correlación de Pearson de 0,698 con un nivel de error de 0,01, la relación existente entre las variables indican que directa quiere decir si la gestión de cuentas por cobrar disminuye también tendrá el mismo efecto la rentabilidad de la empresa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-01T08:04:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-01T08:04:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2081 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2081 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2081/1/ORO%20BONILLA%20-%20UPA%20TESIS.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/2081/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e8cea7c3ae9828e8d8c299134e464c7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214713944932352 |
spelling |
Nuñez Vara, Fernardo EstebanOro Bonilla, Nestor Cristhian2022-06-01T08:04:18Z2022-06-01T08:04:18Z2022-06-01http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2081El trabajo de investigación se desarrolló en la Empresa Gestión y Sistemas de Calidad Eléctrica S.A.C. también denominado GESCEL S.A.C. dedicada a la fabricación de tableros eléctricos, suministros de instalación eléctrica y también comercializadora de artículos de la misma naturaleza. Que tuvo el objetivo de estudiar la relación entre la Gestión de Cuentas por Cobrar y la Rentabilidad, para el cual se utilizó una investigación de enfoque cuantitativo, correlacionas de corte transversal y bajo diseño no experimental, la recolección de datos se obtuvieron mediante técnicas de encuesta de escala de valoración Likert, con previa validación de confiabilidad de alfa de Cronbach y con muestreo no probabilístico y una muestra de 25 colaboradores de la misma empresa, el instrumento utilizado fue la encuesta, los resultados de la investigación determinaron que existe relación moderada entre los variables propuestos con una correlación de Pearson de 0, 557 y con un nivel de error de 0,01, asimismo se determinó que no existe relación entre la dimensión de políticas de crédito y rentabilidad, sin embargo se encontró relación entre la dimensión de procedimientos de cobranzas y rentabilidad con una correlación de Pearson de 0,698 con un nivel de error de 0,01, la relación existente entre las variables indican que directa quiere decir si la gestión de cuentas por cobrar disminuye también tendrá el mismo efecto la rentabilidad de la empresa.The research work was developed in the company Gestión y Sistemas de Calidad Eléctrica S.A.C. called GESCEL S.A.C. dedicated to the manufacture of electrical panels, electrical installation supplies and also a marketer of articles of the same nature. Which had the objective of studying the relationship between Accounts Receivable Management and Profitability, for which a quantitative approach research was used, cross-sectional correlations and under non-experimental design, data collection was obtained through survey techniques Likert assessment scale, with prior reliability validation of Cronbach's alpha and with non-probabilistic sampling and a sample of 25 employees from the same company, the instrument used was the survey, the results of the research determined that there is a moderate relationship between the Variables proposed with a Pearson correlation of 0.557 and with a level of error of 0.01, it was also determined that there is no relationship between the dimension of credit policies and profitability, however a relationship was found between the dimension of credit policies. collections and profitability with a Pearson correlation of 0.698 with an error level of 0.01, the relationship exists Among the variables they indicate that direct means if the management of accounts receivable decreases, the profitability of the company will also have the same effect.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-06-01T08:04:18Z No. of bitstreams: 1 ORO BONILLA - UPA TESIS.pdf: 1832600 bytes, checksum: 8e8cea7c3ae9828e8d8c299134e464c7 (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-01T08:04:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ORO BONILLA - UPA TESIS.pdf: 1832600 bytes, checksum: 8e8cea7c3ae9828e8d8c299134e464c7 (MD5) Previous issue date: 2022-06-01application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cuentas por cobrarRentabilidadRatiosROAROEPolíticas de créditoPolíticas de cobranzasLiquidezMargen de gananciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de cuentas por cobrar y rentabilidad en colaboradores de la Empresa Gescel SAC, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUContador públicoContabilidad y FinanzasUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Ciencias Empresariales07948394https://orcid.org/0000-0003-4054-967447732345411066Angulo Pomiano, William PeterGomez Achocalla, LuisCruz Padilla, Jorge Martinhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALORO BONILLA - UPA TESIS.pdfORO BONILLA - UPA TESIS.pdfapplication/pdf1832600http://192.168.10.17/bitstream/upa/2081/1/ORO%20BONILLA%20-%20UPA%20TESIS.pdf8e8cea7c3ae9828e8d8c299134e464c7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2081/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2081oai:192.168.10.17:upa/20812022-06-01 03:04:18.398Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).